19 may. 2025

Campesinos siguen movilizados tras no llegar a acuerdo en primera reunión

Los campesinos continúan con la movilización, tras no llegar a un acuerdo con las autoridades del Gobierno en una primera reunión realizada este miércoles.

Campesinos en Asunción.jpeg

La marcha campesina se realizó por segundo día consecutivo este miércoles en Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

El dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, manifestó que continuarán con la protesta “mucho más firme que nunca”, debido a que no se llegó a un acuerdo con el Gobierno. Dijo que quedaron en un cuarto intermedio y que el viceministro de Hacienda, Iván Haas, y el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Bertoni, conversarán este jueves las 9.00.

Los campesinos piden el cumplimiento de la Ley 6669, que establece medidas de impulso e inversión para programas productivos de la agricultura familiar campesina en el marco del plan de recuperación económica.

La medida establece la utilización de USD 25 millones para asistir a la pequeña agricultura, de los cuales alrededor de USD 16 millones (G. 115.000 millones) corresponden a transferencias para que los beneficiarios puedan ejecutarlos para el desarrollo de sus cultivos.

Le puede interesar: Campesinos no descartan acciones conjuntas con los camioneros

De los alrededor de USD 16 millones, el MAG aprobó USD 2,6 millones para la CNI y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP), de acuerdo a los datos oficiales de la misma institución.

Sin embargo, los productores movilizados denuncian que el monto está lejos de los USD 7 millones acordados para estas dos organizaciones.

Además, si se tienen en cuenta los desembolsos ni siquiera alcanza USD 1 millón, en parte porque hay proyectos aún en revisión y porque la mitad de lo admitido se entrega recién en una segunda etapa tras la presentación de la rendición de cuentas.

“Tienen que restituir esa plata, no llegó nada al campo”, denunció Galeano.

Lea más: Campesinos se aprestan para marchar desde este martes

“Comieron toda la plata que estaba destinada para el marco de la emergencia sanitaria, jamás nos llegó nada, ésta gente no se contenta con nada. Exigimos la restitución y el inmediato desembolso de los proyectos técnicos presentados, evaluados. Nosotros no somos órgano contralor, sí exigimos a la Contraloría General de la República y a los propios senadores saber dónde fue toda la plata”, expresó Galeano.

Comentó que tienen el documento que lleva la firma del ministro del MAG y de otras autoridades, en el cual se señala que ese monto tiene que ejecutarse con las 20 organizaciones de 14 departamentos, que son aproximadamente 35.000 familias.

Nota relacionada: Camioneros, campesinos y docentes se movilizan en Asunción

“No cumplen el compromiso que firmaron y encima de eso ellos hacen campaña, detrás de nosotros hay intenciones políticas, para eso pedimos que venga el ministro acá y vamos a comunicar y a denunciar por todos los medios, nosotros no somos cómplices ni jamás vamos a ser encubridores de la mala utilización de los recursos del pueblo”, agregó.

Los campesinos llegaron hasta la Capital del país en donde se encuentran movilizados al igual que los camioneros y los gremios docentes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.