19 ago. 2025

Campesinos se alistan para resistir a nuevo desalojo en San Pedro

Unas 140 familias campesinas están en vigilia ante el inminente desalojo de su comunidad en la zona de San Vicente, Departamento de San Pedro.

desalojo 213.png

Los campesinos aseguran que no permitirán que sus familias sean desalojadas del sitio.

Foto: Captura de pantalla.

Integrantes del asentamiento 29 de junio de San Vicente, quienes ocupan un predio de 1.500 hectáreas, denunciaron que fueron notificados sobre el inminente desalojo, a pesar de que llevan un arraigo de 12 años en el sitio.

Desde tempranas horas de este miércoles, los labriegos permanecen en vigilia frente al asentamiento y se preparan para resistir ante el eventual operativo.

Pobladores de la zona señalaron que un importante contingente policial se reúne en las inmediaciones para ejercitar el desalojo promovido por una inmobiliaria.

La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, expresó su preocupación por la ola de desalojos que se dan en el país. Sostiene que el Gobierno mantiene en zozobra al campesinado.

Lea más: Novenario de Caacupé se abre con fuerte crítica a desalojos y criminalización de lucha por la tierra

“Lo que podemos ver es cómo se está usando la ley de la criminalización de las ocupaciones para fundir a las comunidades campesinas. Dejan a miles de campesinos sin casa, sin su producción y sin posibilidades de salir adelante”, dijo Villalba en contacto con Última Hora.

Para la dirigente campesina, el Gobierno de Mario Abdo Benítez “se presta a los latifundistas y grandes empresarios dejando de lado al pueblo”. “Ellos son los responsables de la miseria del país”, aseguró.

El Consejo Episcopal Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), mediante una carta abierta, se dirigió el lunes a los tres poderes del Estado y al Ministerio Público, manifestando su preocupación e indignación por los desalojos y amenazas de expulsión contra los pueblos originarios.

Asimismo, el sacerdote Miguel Fritz estuvo a cargo de la homilía del primer día de Novenario a la Virgen de los Milagros de Caacupé, habló sobre la desprotección a los indígenas y los campesinos, sobre todo en cuanto al derecho a la tierra.

Durante las últimas semanas, dirigentes campesinos e indígenas denunciaron que son víctimas de una ola de desalojos.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.