04 oct. 2025

Campesinos anuncian marchas en 10 departamentos

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes que prevé realizar marchas en 10 departamentos del país. Las movilizaciones serán de cara a la anual marcha de labriegos de marzo próximo.

marcha campesina.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes marchas en 10 departamentos del país.

Foto: Gentileza.

Se prevé que las movilizaciones vayan desde este jueves hasta el miércoles 12 de febrero. Las marchas serán en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Misiones, Itapúa, Caaguazú y Central.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina, manifestó a Última Hora que las medidas fueron resueltas en una plenaria y que son de cara a la marcha campesina anual de marzo próximo.

Podría interesarle: FNC pide respuesta concreta a 800 amenazas de desalojos y represión

A su vez, informó sobre todas las movilizaciones que desarrollarán de manera simultánea en las localidades ya mencionadas. Destacó, además, que habrá un grupo concentrado en la Plaza O’Leary de Asunción, realizando diversas actividades.

“Se van a hacer volanteadas, algunos mítines frente a instituciones públicas y se van a organizar debates con intelectuales y profesionales sobre las problemáticas de la tierra”, explicó.

Por último, apuntó a que como organización campesina también conversarán sobre las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, por ser un tema de interés general.

“Creemos que es momento de gritar fuerte sobre el problema de la tierra en nuestro país, porque el Gobierno de Mario Abdo Benítez, en vez de buscar salida al problema socioeconómico de nuestro país, y sobre todo al problema principal que es la tierra, recurre a violentos desalojos y represiones con el objetivo de desarticular a las organizaciones campesinas e indígenas con atropellos”, aseguró Gómez.

Gómez aseguró que hay una crisis generalizada en nuestro país, y que frente a esta situación este Gobierno, en vez de buscar salida, se empeña en entregar al mejor postor las riquezas del Paraguay, incluyendo Itaipú y Yacyretá. También criticó el endeudamiento externo, asegurando que cada vez más lleva a un mayor riesgo a nuestro pueblo.

“Necesitamos una política de Estado que realmente nos lleve hacia la distribución de la tierra, la reforma agraria, que potencie la producción nacional y la producción industrial de manera que el Paraguay se desarrolle”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Una pareja de adultos mayores fue despojada de cerca de G. 12 millones, además de dos celulares, durante un robo perpetrado por dos hombres armados.