30 jul. 2025

Cambiaron delito de orden de captura de presunto narco herido

El fiscal Rodrigo Estigarribia, quien investiga la manipulación de la orden de captura del supuesto narco José Luis Bogado Quevedo, mencionó que no solo se borró la orden de captura sino que se habría cambiado el delito de la causa por narcotráfico que pesa sobre esta persona, herida en el tiroteo en el festival Ja’umina.

Allanamiento.jfif

Allanamiento del Departamento Informático de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza.

Los fiscales Francisco Cabrera y Rodrigo Estigarribia allanaron este lunes el Departamento de Informática de la Policía Nacional, ubicado en el Departamento de Identificaciones, en el marco de la investigación por el borrado informático de la orden de captura internacional de José Luis Bogado Quevedo.

El supuesto narco habría sido el blanco del ataque a tiros en el concierto Ja’umina Fest en San Bernardino, donde fueron asesinados la modelo y empresaria Cristina Aranda y un hombre identificado como Marcos Ignacio Rojas Mora.

La comitiva fiscal fue con acompañamiento del ministro de Interior, Arnaldo Giuzzio, y pudo colectar registros de datos que están dentro de los antecedentes policiales. Estos registros demostrarían los cambios realizados a la causa del presunto narco.

“Básicamente son unas 35 personas que tienen la autorización o el nivel para modificar la base de datos, van sobreescribiendo los registros, pero no pueden borrarlos”, señaló el fiscal Estigarribia a NPY.

Nota relacionada: Fiscalía investiga eliminación de la orden de captura de supuesto narco

Dijo que tienen la sospecha de que se habrían cargado datos que no corresponden a la causa. “Se sobreescribe el dato sobre el pedido de detención por extradición de prisión preventiva, posteriormente aparentemente se cargó una extinción de la acción, pero siempre queda la prisión preventiva previa, pero el oficial de calle no va a ver porque está sobreescrita la extinción y ya le aparece sin antecedentes”, explicó.

Agregó que se cargó el dato de una causa que no correspondía, “un supuesto incumplimiento del deber alimentario que no correspondía con las causas”, indicó.

Sobre un posible error por parte del funcionario sostuvo que este es un mecanismo de defensa válido, pero que al tratarse de agentes capacitados, entrenados y con experiencia es difícil que sea real. Al respecto, mencionó que estas modificaciones se realizan mediante un usuario y contraseña, y que el implicado sería un funcionario que trabaja desde el 2010 en el departamento.

Respecto a los controles de la carga de datos, Estigarribia dijo que las autoridades policiales se fijarán en el manual de procedimiento si hay un órgano de control.

“Dentro del comentario que hicieron es que la persona responsable es la que carga, que posteriormente no hay un sistema de control, ya sea de una persona o informático”, señaló.

El caso

José Luis Bogado Quevedo no enfrenta ninguna causa en Paraguay, pero cuenta con 34 procesos abiertos en Brasil y un pedido de extradición por hechos relacionados al tráfico de armas y drogas. Se lo sindica como el líder de una gavilla.

El hombre resultó herido durante un ataque a tiros registrado en el concierto Ja’umina en el anfiteatro de San Bernardino. Se cree que Quevedo habría sido el blanco principal del ataque de sicarios, pero tampoco se descarta que el primer fallecido, Marcos Rojas Mora, pudiera haber sido el objetivo.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.