22 jul. 2025

Cambian al jefe de Administración de DNIT tras investigación por coima

El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.

Allanamiento en las oficinas de la DNIT.png

Allanamiento en las oficinas de la DNIT.

Luego del allanamiento que se realizó en las oficinas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el Aeropuerto Internacional Silvio Petirossi, por una denuncia de supuesta coima para hacer el despacho de productos, se dispuso el cambio en la jefatura, tal como lo anunció el director Óscar Orué.

De esta manera, fue apartado el jefe de Administración, Juan Arroyos, y en su reemplazo fue designado Aldo González.

Arroyos es uno de los tres funcionarios que están siendo investigados a raíz de una denuncia de un importador, quien reportó que le estaban pidiendo entre G. 10 millones y G. 15 millones para supuestamente hacer el despacho de sus productos que traía de España.

Los denunciados son Juan Arroyos, Francisco Acosta y Jorge Benítez, que están bajo una investigación de la Fiscalía, así como de la propia institución, que se encuentra haciendo una averiguación interna.

Ver también: Caen tres funcionarios de la DNIT en entrega vigilada de una presunta coima en el Silvio Pettirossi

Detenido no es funcionario

En la causa, hasta el momento el único que está detenido es Christian Luis Palacios, quien no es funcionario, sino un auxiliar de despachante.

Palacios fue atrapado durante una entrega vigilada, mientras salía de una de las oficinas de la DNIT, y llevaba consigo una mochila que contenía USD 50.395, G. 22.800.000, 150 reales y 500 dírhams (moneda de Emiratos Árabes Unidos).

También se incautaron de la suma de G. 3.500.000, y aparte, en poder de los verificados, se encontraron G. 5.487.000 y USD 279.

Ver también: Incautan más de USD 50.000 en poder del detenido en el aeropuerto

El director Óscar Orué había mencionado que la Fiscalía debe hacer la trazabilidad del dinero que se encontró en poder del auxiliar y conocer la razón por la cual tenía consigo tan elevado monto.

“Todo eso se va a investigar, esperemos que aclare, y se pueda dar con los responsables, en caso de que se pueda demostrar la culpabilidad eventualmente de los funcionarios”, sostuvo.

“Lo importante es clarificar para qué era ese dinero; esto ya está en manos del Ministerio Público”, dijo.

Más contenido de esta sección
Desde hace dos años, Felipe Santiago Acosta, alias Macho, es uno de los hombres más buscados por la Justicia paraguaya, sindicado como líder de una violenta organización criminal que opera en Canindeyú.
Esta tarde se registró un incendio en un depósito de chatarras, ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré. Las llamas avanzaron rápidamente debido a los residuos inflamables acumulados en el lugar.
El pozo de una familia apareció contaminado. Ya técnicos del Mades y la Policía Nacional constataron que había combustible en el lugar. La Fiscalía ahora investigara la posible contaminación ambiental.
Roque Rodríguez, condenado a 25 años de cárcel, más 10 años de seguridad, solicitó tener salidas transitorias, alegando que cuenta con buen comportamiento y que ya cumplió más de la mitad de su pena. La Fiscalía y la querella se opusieron y finalmente el juez rechazó el pedido.
En el juicio oral, el Ministerio Público expuso que Joaquín Roa, siendo ministro de la SEN, benefició con contrataciones a las empresas del empresario Alberto Koube, y que supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico. Además, dijo que se simuló la compra de un yate lujoso.