13 jul. 2025

Sí hubo consentimiento para vender video, dijo Montanaro

UHSUC20250701-041a,ph01_19954.jpg

Defensa. Un momento en el Juzgado, Montanaro acompañado de su abogado defensor.

CAPTURA

El empresario Luis Augusto Montanaro, tras un año de silencio, habló en exclusiva ayer para Telefuturo. donde mencionó que hubo consentimiento en cuanto al video íntimo que es objeto de su proceso judicial, y aseguró que “la Fiscalía armó un circo”.

Montanaro había sido imputado por difundir imágenes de contenido sexual supuestamente sin el consentimiento de la presunta víctima, en el caso conocido como Duck Sex Games.

“Ella consintió de que el video sea comercializado”. “Hay también testigos de lo que ocurrió; hay personas que escucharon, como el fotógrafo”, apuntó en el noticiero.

La defensa de Montanaro sostiene que los hechos fueron consensuados y denuncia irregularidades en el proceso.

Dijo no entender qué tiene que ver, para la investigación, cuestiones de su vida íntima, como los juguetes sexuales, que fueron sustraídos como evidencias. Además, criticó el trabajo de la fiscala, de quien refirió que “armó un circo, un show” de su vida íntima.

Respecto a la causa del que fue acusado, manifestó que los archivos de su teléfono celular fueron adulterados, mientras estaba bajo custodia fiscal y que se borraron mensajes claves, y que se armó una segunda causa para justificar la primera.

Aseguró que no existe una lista de figuras públicas, como en un momento se mencionó o que tendría en su poder, videos íntimos de dichas personas.

A propósito del hallazgo del contrato similar al de la película 50 Sombras de Grey, indicó que lo había impreso como de broma y que es un papel sin firma.

“Claro, no muestran eso porque no conviene; conviene sí alimentar el morbo”, declaró el imputado.

Además, justificó su ida a la florería, de donde supuestamente envió un ramo para amenazar a la fiscala de su causa, Ruth Benitez, con una nota intimidante; según el, fue a buscar “algunos centros de mesa”.

Montanaro fue remitido a Tacumbú, donde pasó seis meses por delitos que, según él, no ameritaban prisión preventiva y que fue juzgado socialmente antes de sentarse frente a un juez.

UHSUC20250701-041a,ph02_24514.jpg

Luis Augusto Montanaro

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.