22 jul. 2025

Fiscalía asegura que probará participación de ex ministro Joaquín Roa en caso de lavado de dinero

En el juicio oral, el Ministerio Público expuso que Joaquín Roa, siendo ministro de la SEN, benefició con contrataciones a las empresas del empresario Alberto Koube, y que supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico. Además, dijo que se simuló la compra de un yate lujoso.

cc636432-6060-4e97-b08d-7765ac233d0b.jpg

Sigue juicio. Los acusados Joaquín Roa y Alberto Koube ante el Tribunal de Sentencia. Este último participa vía telemática.

Foto: Gentileza.

El fiscal Silvio Corbeta comenzó hoy con sus alegatos iniciales en el juicio en contra del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa, y aseguró que la Fiscalía cuenta con elementos suficientes para demostrar que el acusado lavó dinero y benefició 11 contrataciones direccionadas al empresario Alberto Koube, procesado por narcotráfico en la causa A Ultranza Py.

Roa había adquirido un lujoso yate, supuestamente del comerciante; sin embargo, según el Ministerio Público, el contrato de compraventa no era real, sino que se trató de una transacción simulada.

“Se corroborará que el contrato fue una simulación, por el cual Alberto Koube ayudó a asegurar el disfrute de este bien adquirido ilícitamente. Quedará de manifiesto que Joaquín Roa obtuvo de Alberto Koube un bien proveniente de un hecho y que ambos ocultaron su verdadera procedencia”, dijo el fiscal al inicio del juicio.

Ver también: Juez se inhibe y reinicia el juicio oral al ex ministro Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional está acusado por los hechos de cohecho pasivo agravado (coima), lavado de dinero, lesión de confianza, administración en provecho propio, asociación criminal y lavado de activos.

Si bien Roa hizo solo “un pago parcial” respecto a la embarcación, según el fiscal, el contrato de compraventa se hizo “sin certificación de firmas”, suscrito con el Grupo Tapyracuai SA, y el ex ministro supuestamente intentó justificar la procedencia y adquisición de la embarcación valorada en G. 3.200 millones (USD 450.000).

Se determinó “que dicha transacción comercial en realidad no existió, siendo una simulación realizada en acuerdo por ambos acusados, para asegurarle al funcionario público el disfrute del bien obtenido de manera ilícita”, dice la Fiscalía.

Para no revelar la verdadera procedencia de la embarcación Azimut, nunca la registró ante Registros Públicos ni ante la Prefectura Naval, encargada de habilitar la navegación.

Ver también: Joaquín Roa debe afrontar juicio por supuesta coima

Contrataciones con Koube

La representación fiscal además alega que el ex ministro de la SEN direccionó una serie de contrataciones –en total once– a empresas de Koube. Según el fiscal, “Joaquín Roa adjudicaba licitaciones a firmas que supuestamente se dedicaban al lavado de activos provenientes del narcotráfico”.

De esa manera, el empresario obtuvo sumas de dinero y otros bienes, además del pago parcial que hizo Roa. Todo eso, Koube habría logrado mezclar “y así legitimar su dinero o bienes, producto de otras actividades ilícitas como el narcotráfico, para poder facilitar la circulación de ello en el sistema financiero formal”.

En este juicio también está siendo juzgado el empresario Koube, acusado por lavado de dinero, lesión de confianza (en calidad de cómplice), asociación criminal y lavado de activos.

Ver también: Juez ordena secuestro del yate del ex ministro Joaquín Roa

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la condena del ex intendente de Nueva Colombia, Nelzo Ramón López Ruiz, y las penas de 3 años y 8 meses para el actual intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón Pinto, ambos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por lesión de confianza y administración en provecho propio. Es por un perjuicio patrimonial de G. 2.663.315.462.
La Comisión del Senado encontró una serie de inconsistencias en operaciones bancarias, como que una empresa privada es la que supuestamente administra los descuentos que se le hacen a funcionarios públicos. Otras irregularidades tratan de descuentos no consentidos por los afectados y el ocultamiento de información a los clientes.
El abogado Jorge Rolón Luna criticó las estructuras que se forjan desde la Facultad de Derecho UNA, y que hacen campañas, con vínculos en el sistema de Justicia, la ANR, gobierno municipal y en “el corazón mismo de la mafia de los pagarés”. Habla de que estos tienen como fin llegar a ser fiscales, jueces y hasta ministros, “para seguir estafando al Estado”.
Por segunda vez, Luis Ortigoza, ex titular del Indert, suspendió su audiencia preliminar. El acusado que fue detenido tras permanecer seis años prófugo cuenta con un historial de causas en su contra, por venta ilegal de tierras, según la Fiscalía.
En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.