27 nov. 2025

Fiscalía asegura que probará participación de ex ministro Joaquín Roa en caso de lavado de dinero

En el juicio oral, el Ministerio Público expuso que Joaquín Roa, siendo ministro de la SEN, benefició con contrataciones a las empresas del empresario Alberto Koube, y que supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico. Además, dijo que se simuló la compra de un yate lujoso.

cc636432-6060-4e97-b08d-7765ac233d0b.jpg

Sigue juicio. Los acusados Joaquín Roa y Alberto Koube ante el Tribunal de Sentencia. Este último participa vía telemática.

Foto: Gentileza.

El fiscal Silvio Corbeta comenzó hoy con sus alegatos iniciales en el juicio en contra del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa, y aseguró que la Fiscalía cuenta con elementos suficientes para demostrar que el acusado lavó dinero y benefició 11 contrataciones direccionadas al empresario Alberto Koube, procesado por narcotráfico en la causa A Ultranza Py.

Roa había adquirido un lujoso yate, supuestamente del comerciante; sin embargo, según el Ministerio Público, el contrato de compraventa no era real, sino que se trató de una transacción simulada.

“Se corroborará que el contrato fue una simulación, por el cual Alberto Koube ayudó a asegurar el disfrute de este bien adquirido ilícitamente. Quedará de manifiesto que Joaquín Roa obtuvo de Alberto Koube un bien proveniente de un hecho y que ambos ocultaron su verdadera procedencia”, dijo el fiscal al inicio del juicio.

Ver también: Juez se inhibe y reinicia el juicio oral al ex ministro Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional está acusado por los hechos de cohecho pasivo agravado (coima), lavado de dinero, lesión de confianza, administración en provecho propio, asociación criminal y lavado de activos.

Si bien Roa hizo solo “un pago parcial” respecto a la embarcación, según el fiscal, el contrato de compraventa se hizo “sin certificación de firmas”, suscrito con el Grupo Tapyracuai SA, y el ex ministro supuestamente intentó justificar la procedencia y adquisición de la embarcación valorada en G. 3.200 millones (USD 450.000).

Se determinó “que dicha transacción comercial en realidad no existió, siendo una simulación realizada en acuerdo por ambos acusados, para asegurarle al funcionario público el disfrute del bien obtenido de manera ilícita”, dice la Fiscalía.

Para no revelar la verdadera procedencia de la embarcación Azimut, nunca la registró ante Registros Públicos ni ante la Prefectura Naval, encargada de habilitar la navegación.

Ver también: Joaquín Roa debe afrontar juicio por supuesta coima

Contrataciones con Koube

La representación fiscal además alega que el ex ministro de la SEN direccionó una serie de contrataciones –en total once– a empresas de Koube. Según el fiscal, “Joaquín Roa adjudicaba licitaciones a firmas que supuestamente se dedicaban al lavado de activos provenientes del narcotráfico”.

De esa manera, el empresario obtuvo sumas de dinero y otros bienes, además del pago parcial que hizo Roa. Todo eso, Koube habría logrado mezclar “y así legitimar su dinero o bienes, producto de otras actividades ilícitas como el narcotráfico, para poder facilitar la circulación de ello en el sistema financiero formal”.

En este juicio también está siendo juzgado el empresario Koube, acusado por lavado de dinero, lesión de confianza (en calidad de cómplice), asociación criminal y lavado de activos.

Ver también: Juez ordena secuestro del yate del ex ministro Joaquín Roa

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia está en la mira del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que esta mañana, en su sesión plenaria, tomó conocimiento de la publicación referente a que se negó a pedir un allanamiento, lo que frustró un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) contra el Comando Vermelho (CV).
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.
Con el argumento de que el arresto domiciliario no contaba para el compurgamiento de la pena mínima, el Tribunal de Sentencia rechazó esta mañana la libertad del periodista Carlos Granada, quien ayer fue condenado a 10 años de cárcel por los mismos magistrados.
La Justicia de Brasil solicitó la extradición de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, debido a hechos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas. El exhorto quedó a cargo de la jueza de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó esta mañana a juicio oral la causa contra Ruth Da Silva, esposa de Wilfrido Cáceres, su secretaria Camila Ramírez y la madre de esta, Elvira Gómez. Todas ellas fueron acusadas por supuesto lavado de dinero. En la misma causa, su esposo, ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, será enjuiciado por presunto enriquecimiento ilícito.