Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay aclararon que la inquietud no radica en la imposición de sanciones, sino en la aparente desproporción de la medida, que no afecta solamente a los 12 locales inspeccionados, sino a los 200 que forman parte de la cadena.
Lea más: Gobierno ordena suspensión temporal de una cadena de minimercados
“Consideramos que las instituciones encargadas de velar por la libre competencia y la protección al consumidor cumplen un rol fundamental en la garantía de derechos. Por ello, resulta esencial que sus actuaciones se ajusten estrictamente al marco legal, preservando la confianza de empresas y ciudadanos”, recalcaron.
Entre tanto, instaron a las autoridades de aplicación a mantener sus actuaciones dentro del marco de la ley, pues lo contrario vulnera principios constitucionales como el derecho a la propiedad, al trabajo y a la defensa en juicio, poniendo en riesgo la seguridad jurídica imprescindible para el normal desenvolvimiento de las actividades económicas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Entérese más: ¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?
La titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Sara Irún, anunció que, junto con la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), resolvió la suspensión temporal de la cadena de minimercados Biggie Express por la venta de productos vencidos y reetiquetados.
Indicó que hallaron “productos vencidos de toda clase”, como mayonesa, quesos, yogur, cereales y postrecitos, como también embutidos envasados al vacío con reetiquetados irregulares más panificados o chorizos en mal estado, cuyos aspectos lucían irregulares.