16 oct. 2025

Cámara de Comercio expresa preocupación por suspensión de cadena de minimercados

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).

super 5.png

Toda la cadena fue suspendida por Sedeco y Dinavisa.

Foto referencial.

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay aclararon que la inquietud no radica en la imposición de sanciones, sino en la aparente desproporción de la medida, que no afecta solamente a los 12 locales inspeccionados, sino a los 200 que forman parte de la cadena.

Lea más: Gobierno ordena suspensión temporal de una cadena de minimercados

“Consideramos que las instituciones encargadas de velar por la libre competencia y la protección al consumidor cumplen un rol fundamental en la garantía de derechos. Por ello, resulta esencial que sus actuaciones se ajusten estrictamente al marco legal, preservando la confianza de empresas y ciudadanos”, recalcaron.

Entre tanto, instaron a las autoridades de aplicación a mantener sus actuaciones dentro del marco de la ley, pues lo contrario vulnera principios constitucionales como el derecho a la propiedad, al trabajo y a la defensa en juicio, poniendo en riesgo la seguridad jurídica imprescindible para el normal desenvolvimiento de las actividades económicas.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.

Entérese más: ¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?

La titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Sara Irún, anunció que, junto con la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), resolvió la suspensión temporal de la cadena de minimercados Biggie Express por la venta de productos vencidos y reetiquetados.

Indicó que hallaron “productos vencidos de toda clase”, como mayonesa, quesos, yogur, cereales y postrecitos, como también embutidos envasados al vacío con reetiquetados irregulares más panificados o chorizos en mal estado, cuyos aspectos lucían irregulares.

Más contenido de esta sección
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.
La tormenta que se desplaza desde el sur del país causó daños y caída de árboles a su ingreso en el Alto Paraná. Aunque la lluvia fue menos intensa que en otras partes del país, las ráfagas de vientos huracanados provocaron destrucciones.