20 nov. 2025

Calé Galaverna confiesa por qué tumbaron a Lugo de la Presidencia

El senador colorado Juan Carlos Galaverna reconoció que el juicio político a Fernando Lugo fue con la intención de tumbarlo y así evitar, a su criterio, que el bolivarianismo se apodere del Paraguay. Calé habló durante el Conversatorio con el Foro Republicano en la ANR.

Juan Carlos Galaverna

Calé participó del encuentro de colorados el pasado martes.

Gentileza.

El político colorado no hizo referencia al mal desempeño de funciones que figuraba como argumento en el libelo acusatorio que culminó con la destitución de Fernando Lugo, en el 2012, luego de la Masacre de Curuguaty.

Calé reconoció que, durante el Gobierno de Lugo, él advertía sobre el plan bolivariano de “perpetuación en el poder y de copamiento del poder”.

“Yo les pregunto, ¿si no lo hubiésemos tumbado a Lugo, no hubiésemos corrido el riesgo de convertirnos en una Venezuela? ¿Piensan ustedes que ese luguismo amorfo, irresponsable, grosero y criminal iba a entregar el poder con el simple resultado de unas elecciones, como los colorados sí fuimos capaces de entregar?”, dijo el senador colorado.

Para Juan Carlos Galaverna, con Hugo Chávez en Venezuela, Dilma Rousseff y Lula Da Silva en el Brasil, José Mujica en el Uruguay, Cristina Kirchner en la Argentina, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, “faltaba solo el Paraguay para completar el proyecto bolivariano”.

Durante su discurso, el senador colorado destacó el rol de los seccionaleros durante el periodo de llanura. Indicó que, gracias a eso, volvieron al poder rápidamente.

El senador colorado Juan Carlos Galaverna fue uno de los impulsores del juicio político a Fernando Lugo en junio del 2012 y uno de los que tuvo mayor participación durante la exposición de los argumentos para destituirlo.

Sin embargo, el dirigente colorado ni siquiera participó del espacio que se le dio a la defensa para exponer sus alegatos.

El ex presidente de la República Fernando Lugo fue destituido vía juicio político el 22 de junio del 2012, alegando el mal desempeño en sus funciones. Entre los argumentos expuestos en el libelo acusatorio estuvo la Masacre de Curuguaty y la utilización de un predio militar para una reunión de jóvenes de izquierda, entre otros.

Confesiones de Calé sobre fraude

No es la primera vez que el polémico senador colorado se va de boca y realiza confesiones que dejan a la luz su influencia en cuestiones que marcaron el escenario político.

Tal fue el caso del fraude electoral cometido en las internas partidarias de 1992. Años después, admitió haber sido partícipe de la adulteración de los resultados electorales.

Nota relacionada: Galaverna admite que hubo fraude electoral en la interna de 1992

En dichas elecciones fue proclamada vencedora la dupla Juan Carlos Wasmosy-Ángel Roberto Seifart, cuando el triunfo en las urnas habría correspondido a la fórmula Luis María Argaña-Juan Bautista Ibáñez.

No obstante, en febrero de este 2018, el ex gobernador del Departamento de Guairá Rodolfo Max Friedmann Cresta (padre del senador Rodolfo Friedmann) asumió la responsabilidad del fraude de aquella época.

Lea más: Friedmann asume responsabilidad del fraude electoral contra Argaña

La aclaratoria del dirigente colorado se dio luego de que Óscar González Daher condicionara su dimisión a la lista de senadores del Partido Colorado con la renuncia de Juan Carlos Galaverna, alegando que Calé es un “ladrón confeso de la voluntad popular”.

En la nota publicada en sus redes sociales, Friedmann asumió la culpa y desligó la participación del dirigente colorado.

A raíz de ello surgió una nueva aclaratoria por parte de Galaverna, quien sostuvo que a principios del 2008 mintió para descomprimir la intención que tenían sectores ligados a Luis Castiglioni de acusar a Blanca Ovelar y a Nicanor Duarte Frutos de estar detrás de un plan de robo de las internas coloradas de ese momento.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.