14 may. 2025

Cae en España una red que llevaba cocaína de Paraguay y decomisan 2 toneladas

Agentes españoles desarticularon una red que introducía grandes cantidades de cocaína en España procedente de Paraguay, bajo la apariencia de una empresa de importación de carbón vegetal, detuvieron a doce personas y aprehendieron 2.065 kilos de esta droga.

cocaína en españa.jpg

El operativo derivó en la incautación de más de dos toneladas de cocaína.

Foto: Infobae.

La organización estaba liderada por dos familias cuyos principales miembros se encontraban en Brasil y Paraguay, desde donde gestaron toda la operativa de la importación de la cocaína, informó este lunes la Policía y la Guardia Civil, cuerpos que llevaron a cabo la operación.

La red actuaba en los principales puertos españoles, por lo que la actuación policial se desarrolló en siete provincias, incluida Madrid.

Los miembros de esta organización criminal creaban empresas con la intención de simular un tráfico de mercancías legal con productos como carbón, arroz, melaza o sanitarios.

Además, contaban con testaferros en todas esas empresas para ocultar su verdadera identidad y obtener abundantes beneficios tras la introducción de la droga.

Lea más: Encuentran en un depósito de Turrini restos de droga en bolsas de carbón

La organización comenzó su actividad a través del Puerto de Barcelona (noreste), por donde introdujo decenas de contenedores de carbón vegetal, según la fuente, pero debido a los problemas logísticos con el carbón almacenado y las limitaciones derivadas de la pandemia del coronavirus, tuvo que cerrar esa vía de entrada y trasladó su infraestructura y logística al puerto de Algeciras, en el Sur de España.

La alta especialización de esta red llevó a los investigadores a intervenir más de cien líneas telefónicas y a analizar casi 200 contenedores importados desde los puertos de Brasil y Paraguay hasta España.

Nota relacionada: Destruyen carga récord de 2.906 kg de cocaína incautada en Villeta

En uno de ellos, procedente de Paraguay, que llegó al puerto de Algeciras, hallaron 63 fardos que transportaban 2.065 kilogramos de cocaína, ocultos entre 40 toneladas de carbón.

En octubre de este año, la Policía Nacional desbarató una red que operaba desde Paraguay y llevaba cocaína escondida en cargamentos de carbón a distintos puntos de Europa como destino final. La investigación derivó en la incautación de 2.906 kilos de la droga escondidos en bolsas de carbón y listos para ser exportados a Bélgica.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.