13 jun. 2025

León XIV recibe al prelado del Opus Dei a la espera de su reforma estatutaria

El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.

papa León XIV, Vaticano

El papa León XIV dirige una audiencia a representantes de los medios de comunicación en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Foto: Alberto Pizzoli/AFP

La Santa Sede confirmó el encuentro en su boletín diario, mientras que el Opus Dei detalló en un comunicado que durante esta audiencia “breve” el nuevo Pontífice manifestó su “cercanía y cariño”, y “preguntó por el actual estudio de los estatutos de la prelatura”.

“El Santo Padre, entre otras cosas, preguntó por el actual estudio de los estatutos de la prelatura. León XIV escuchó con mucho interés las explicaciones que se le dieron”, sostuvo la Obra en una nota.

El Opus Dei, fundado en 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, se encuentra en pleno proceso de adaptación de sus estatutos a las disposiciones del papa Francisco, incluidas en el Motu proprio, de julio de 2022, y Ad charisma tuendum (Para proteger el carisma).

En aquel documento, el Pontífice argentino estipuló que el Opus Dei pasara a depender del Dicasterio (ministerio vaticano) para el Clero y que debía realizar un informe anual sobre el estado de la prelatura y su labor apostólica.

Sin embargo, la organización católica ha reducido drásticamente el alcance de su X Congreso General, en el que se debía abordar esta reforma estatutaria, debido al fallecimiento de Francisco.

El Opus fue erigido a Prelatura por el papa Juan Pablo II con la constitución Ut sit (1982), convirtiéndola en una institución eclesiástica dirigida por un prelado con su propia jurisdicción, como una diócesis, pero sin estar vinculada a un territorio concreto.

Francisco hizo que la Obra pasara a depender de la Congregación del Clero y no de la de Obispos, como ocurría hasta la fecha.

De esta manera, el Opus Dei no formará parte como hasta ahora de la estructura jerárquica de la Iglesia como una diócesis, sino que estará directamente controlada por el ministerio del Clero, como otras organizaciones.

Además, el Opus Dei tendrá que presentar, cada año, “al dicasterio para el Clero un informe sobre el estado de la Prelatura y sobre el desarrollo de su labor apostólica” y el prelado no podrá ser obispo.

Algunos analistas consideraron que Francisco había querido restar poder al Opus Dei, aunque el Pontífice argentino lo negó.

Ahora, León XIV, que desde 2023 y hasta su elección fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, se ha interesado por la cuestión y ha recibido a los responsables de la Obra, en una de las primeras audiencias desde su elección pontificia el pasado 8 de mayo.

En el encuentro, además de Ocáriz, estuvo presente su vicario auxiliar, Mariano Fazio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un funcionario del Pentágono confirmó este jueves a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que “no hubo participación ni asistencia estadounidense”.
El Ministerio de Defensa israelí anunció este viernes que lanzó un “ataque preventivo” contra Irán y que espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Una jubilada de 75 años fue reducida con violencia por una mujer que ingresó junto a ella a su casa y trató de despojarla de sus llaves con golpes y la ayuda de un cómplice. Ocurrió en Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y Argentina, entre otros, votaron en contra.
El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.