03 oct. 2025

Cabecilla de estructura criminal y asistente fiscal detenidos por incautación récord de marihuana

Agentes de la Senad y la Fiscalía desarticularon este jueves una estructura criminal dedicada al envío de cargas de marihuana a facciones criminales del Brasil. El supuesto líder y otras tres personas fueron detenidos, entre ellos un asistente fiscal.

Rodrigo Florencio Pedrozo

El supuesto líder de la organización, Rodrigo Florencio Pedrozo Agüero, alias Kavayú, fue detenido este jueves.

Foto: Gentileza

Seis allanamientos se realizaron este jueves de manera simultánea en los departamentos de Amambay y Concepción, con el fin de desarticular una estructura criminal dedicada al envío de marihuana al Brasil.

El operativo denominado Horse guarda relación a las 36 toneladas de marihuana (cifra récord) incautada por la Fuerza de Tarea Conjunta, en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el mes de julio en Concepción.

El supuesto líder de la organización, Rodrigo Florencio Pedrozo Agüero, alias Kavayú, fue detenido este jueves, al igual que su hermano Diego Armando Pedrozo Agüero, quien se desempeñaba como asistente fiscal.

Lea más: Incautación de droga se hizo en zona de influencia del EPP

Asimismo, fueron detenidos Gustavo Miguel Vera Sosa, ex chofer de la fiscalía y operador logístico, y Walter Duarte, operador logístico y chofer de la organización.

Según las investigaciones, kavajú o ingeniero, como se lo conoce, es el principal operador de la organización criminal y bajo su mando operaba toda una estructura que movilizaba a productores, transportistas y funcionarios públicos, con el fin de concretar el tráfico de drogas.

Los allanamientos fueron liderados por los fiscales Eduardo Royg, Fabiola Molas, Elva Cáceres, Arnaldo Arguello y Celso Morales.

La incineración de las 36 toneladas de marihuana, pertenecientes a la organización criminal desmantelada, se llevará a cabo este viernes en la base del Comando de Defensa Interna (Codi).

La zona de influencia de la banda criminal era Concepción, Belén, Protero Romero, Paso Bravo, Loreto, Paso Barreto y Puentesiño.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.