29 may. 2025

Caaguazú: Funcionamiento de más albergues sigue frenado por falta de recursos

Pese a ser el departamento que actualmente lidera las estadísticas de Covid-19, Caaguazú no cuenta con recursos económicos para la habilitación de más albergues. El Gobierno local pidió más ayuda al Poder Ejecutivo.

caagazú falta albergues

Autoridades departamentales de Caaguazú solicitaron más recursos al Poder Ejecutivo.

Foto: Robert Figueredo.

La necesidad de contar con recursos económicos para hacer funcionar albergues en el Departamento de Caaguazú fue puesto a conocimiento del ministro Euclides Acevedo, del Interior, y de Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión de Presidencia.

La inquietud fue centro de una reunión realizada este sábado en Coronel Oviedo, convocada por el titular de la Comisión de Emergencia Departamental, presidida por el monseñor Juan Bautista Gavilán.

A pesar de que el quinto departamento figure con la mayor cantidad de infectados por el Covid-19, solo se cuenta con dos albergues: la Escuela de Policía y la Residencia Universitaria, ambas en Coronel Oviedo.

Nota relacionada: Caaguazú supera a Central y a Asunción en casos de Covid-19

Instituciones regionales como la Gobernación y los municipios no cuentan con rubros para sostener la logística de otros posibles albergues.

Ante esta situación, se solicitó al Gobierno central el sostenimiento de estos lugares claves para frenar el contagio de la enfermedad.

Al respecto, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, tomó nota de la situación y prometió presentar este lunes el tema en la reunión del Consejo de Defensa Nacional (Codena), organismo encargado del ingreso y posterior cuarentena de compatriotas que vienen del exterior.

Durante la reunión desarrollada en la Gobernación, monseñor Gavilán instó a no mirar a los compatriotas como una carga, sino como una ayuda para fortalecer al país en esta difícil circunstancia.

“Necesitamos algo más rápido para solucionar a los compatriotas su entrada al país”, dijo el religioso, agregando que la sociedad se desenvuelve en un ambiente de desconfianza.

“Estamos haciendo bien las cosas, pero necesitamos hacer mejor”, sentenció finalmente.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.