25 sept. 2025

Caacupé 2022: Iglesia reconoce “un solo tipo de familia” y lamenta “que se trate de eliminar”

El sacerdote diocesano Blas Arévalos, quien predicó este miércoles en la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé, reclamó el respeto a la familia y la naturaleza, haciendo énfasis al cuidado de la casa común.

Caacupé 1 - Dardo.png

La Basilica menor de Caacupé se prepara para recibir nuevamente a miles de feligreses que no pudieron llegar hasta la Virgen de Caacupé en el 2020 debido a la pandemia del Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez

El cura Blas Arévalos, administrador diocesano de la Diócesis de Villarrica, Guairá, estuvo este miércoles a cargo de la homilía de la misa presidida por el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela.

El tema que se desarrolló en la víspera de la festividad de la Virgen se tituló: “Llamados a cuidar juntos nuestra casa común”. En este sentido, el padre, en su predicación, reclamó el respeto a la familia, la vida, los bosques, el agua y la tierra de los campesinos e indígenas.

Lea también: Cuestionan “ausencia” de Iglesia en plan de Transformación Educativa

Dijo que el cuidado “es una virtud que se debe aprender”, principalmente en la familia.

“De hecho que en el cuidado de parques, limpiezas, se ha progresado muchísimo. Encontramos pueblos, ciudades limpias y ordenadas, pero la Iglesia nos llama a no quedarnos hasta ahí, sino que ir más allá", remarcó.

El presbítero criticó que ya no se quiera respetar a la familia y que existan propuestas legislativas que promuevan la “cultura de la muerte”.

Le puede interesar: En Caacupé instan a saber elegir y votar en próximos comicios

“Para cuidar la casa común, primero tenemos que cuidar que haya inquilinos. Dijimos ya que la familia es el lugar donde se aprenden las virtudes y ahora también tratan de que se elimine (...) Ahora hay varias familias, dicen que hay más de 120 tipos, y nosotros solo conocemos la de papá, mamá e hijos”, espetó.

Incluso, celebró que grupos provida y profamilia estén movilizados contra el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) y que busquen impedir la imposición de culturas ajenas a la cristiana católica. “La familia constituye la cultura de la vida”, enfatizó.

Asimismo, cuestionó que se pretenda plantear un proyecto de ley sobre el aborto. Instó a no descuidar estos aspectos para no “descomponer” al país. Al respecto, la senadora Desirée Masi criticó duramente al aclarar que no existe ningún proyecto de esa índole en el Congreso Nacional.

Medioambiente y reivindicaciones sociales

Arévalos acotó en su predicación de esta jornada que también hay un “problema serio” con la calidad de agua que afecta a los sectores más pobres, situación que incluso provocó muertes prematuras por no recibir el líquido vital en condiciones adecuadas en la casa.

“Entre los pobres son frecuentes muchas enfermedades, incluidas las causadas por macroorganismos y sustancias químicas. Si de verdad queremos construir una ecología que nos permita sanar todo lo que hemos construido, entonces tenemos que ayudarnos”, vertió.

Nota relacionada: Desde el lunes Dinatrán liberará horario de buses a Caacupé

Seguidamente, se refirió a los atropellos de la dignidad de los campesinos e indígenas.

“Ellos también viven dentro de la casa común y son sacados de sus tierras de forma violenta, dejados en cunetas, ancianos y niños. ¿Qué podemos hacer si tenemos buen juicio? Cumplamos nuestro compromiso, no podemos seguir así en nuestro país, sería bueno que se cumpla nuestro papel”, reclamó.

En este sentido, criticó que se consiga “juntar a gente para la votación”, pero no para ayudar a los que necesitan.

Más detalles: En vísperas de Caacupé, el Ejecutivo declara asueto desde el mediodía

Sostuvo que el cuidado de la casa común, que es de todos, “implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza”. “No es dominar, sobreexplotar, degradar y destruir”, subrayó.

Pidió el cumplimiento de las leyes ambientales como la 422/73 de Ley Forestal, que contempla la conservación del 25% de áreas de bosques por cada 1.000 hectáreas en propiedades privadas explotadas para cultivos; y de la normativa 4241/10 del restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos del territorio nacional.

“Tenemos que cuidar los arroyos”, exigió. “Si podemos, tenemos que ayudar con lo que dice la ley al respecto. Si no, qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos suceden, a los niños que están creciendo”, preguntó.

Más contenido de esta sección
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para realizar perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez y el subsecretario de Estado de EEUU para el hemisferio occidental, Christopher Landau, hablaron este jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad regional y la promoción de proyectos de inversión entre ambos países.
Una mujer que tiene un puesto de comida en el barrio Obrero, de Asunción, fue víctima de un ladrón que ingresó en horas de la noche a su local y se llevó prácticamente todo lo indispensable para sostener su negocio. La afectada puso en duda si volvería a abrir su local.