04 nov. 2025

Tramo de la ruta PY08 se convirtió en una trampa mortal

Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.

Ruta en malas condiciones.jpg

Tramos en mal estado ponen en peligro a conductores.

Foto: Carlos Aquino

La ruta PY08 se volvió peligrosa para conductores y pasajeros. El tramo que va desde Tacuara, en el límite con San Pedro, hasta la ciudad de Azotey, en Concepción, se encuentra en condiciones críticas.

Hace más de dos años que no se realiza ningún trabajo de mantenimiento ni bacheo, pese a las múltiples denuncias y reclamos de la ciudadanía.

En estos casi 200 kilómetros los baches no solo dificultan la circulación, sino que se convirtieron en verdaderas trampas mortales. Numerosos accidentes se registraron en los últimos meses, muchos de ellos con saldo fatal.

Circular por esta ruta implica un alto riesgo, sobre todo en horas de la noche o en días de lluvia.

A pesar de la gravedad del problema, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa haciendo caso omiso a los reiterados pedidos de intervención urgente. El clamor ciudadano no fue suficiente para que las autoridades actúen con celeridad.

El diputado departamental Leonardo Saiz (ANR) señaló que ya se dio un paso importante a nivel legislativo.

Puede leer: Comuna de San Lorenzo inicia proyecto de canalización de arroyo y drenaje para mejoras de Avelino Martínez

“Presentamos un proyecto de ley que ya fue aprobado por ambas cámaras del Congreso y promulgado por el Ejecutivo. Ahora está en proceso de licitación para lograr el recapado completo de este tramo”, explicó.

Sin embargo, la preocupación persiste mientras los días pasan y las obras no se inician.

El abandono de esta importante vía no solo representa un problema de conectividad para comunidades enteras, sino que también atenta contra la seguridad vial. Productores, comerciantes y estudiantes deben sortear diariamente este trayecto repleto de cráteres, exponiéndose a vuelcos, rotura de vehículos y accidentes fatales.

Vecinos de la zona y usuarios frecuentes de la ruta exigen acciones inmediatas. A través de videos, fotografías y protestas, buscan visibilizar una problemática que ya ha dejado víctimas y que, de no ser atendida con urgencia, podría agravarse aún más.

Mientras tanto, la ruta PY08 sigue siendo un ejemplo más del abandono estatal en el Norte del país, donde las promesas abundan, pero las soluciones concretas siguen brillando por su ausencia.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.