10 oct. 2025

Orué reconoce que siempre fue difícil trabajar con el Senave

Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.

Oscar Orue viceministro de Tributacion_20728583.jpg

El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con Senave.

Foto: Archivo

Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), reconoció que el principal obstáculo en los trabajos contra el contrabando era el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) a cargo de Pastor Soria, recientemente destituido por estar vinculado a un esquema de cobro ilegal de aranceles. Soria también fue imputado por distintos hechos.

“Nos pasó muchas veces que incautábamos un producto y ellos (Senave) decían que era producción paraguaya y daba como el visto bueno de que tenían los controles. Eso era el principal problema que teníamos”, recordó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Indicó que ellos identificaban los productos que no tenían un respaldo documental, realizaban los operativos y luego aparecía el Senave a decir que todo estaba en regla.

“Era complejo y difícil el trabajo. Siempre había inconvenientes, no había un trabajo muy coordinado. Hacíamos incautaciones y Senave decía que el producto era paraguayo, que tenía control de finca, pero en varios casos sabíamos que no era así”, remarcó Orué.

Lea más: Importadores frutihortícolas esperan una postura del MAG por caso de coima en Senave

En ese sentido, aclaró que el DNIT es la institución que está liderando la lucha contra el contrabando. “Creamos la Dirección de Anticontrabando, allí establecimos nuevas estrategias”, añadió.

Titular del MAG defiende gestión de Soria

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, defendió la gestión de Soria e instó a mirar la cantidad de incautaciones de productos que se hizo en este Gobierno y apuntó a personas externas a la institución

“Las instituciones a veces son vulneradas, lo que escapa de los jefes”, señaló y dijo que también entre los importadores “hay grandes contrabandistas”.

“En Senave hay bueno técnicos, pero también hay factores externos que vulneran. Esta cuestión del contrabando no es solo de Pastor Soria, es una situación que siempre ocurrió en esta institución. Es algo que lastimosamente se institucionalizó. El contrabando no es atribución exclusiva del Senave”, se explayó.

Por otro lado, en la misma emisora radial le consultaron si cree en la honestidad de Soria. “Yo siempre presumo la inocencia. No podemos nosotros acusar”, respondió.

Pastor Soria, quien fue destituido del cargo de presidente del Senave, fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero. Otras 10 personas más también fueron imputadas por los mismos hechos.

Entre ellos, está el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas Ramírez, encargado de agilizar la obtención de las acreditaciones; Víctor Manuel Leiva, quien trabajaba con Cárdenas, así como Ramona Ysabel Arce Ramírez, Plinio Alcibíades Gamarra Morel, Eladio Figueredo.

La lista de imputados sigue con Miguel Ángel Báez Soria (sobrino del presidente), Martín Lezcano (titular de la Secretaría de Gabinete), Herminio David Batte (director de Protección Vegetal), Juan José Lezcano del Puerto, o Inspector Oficial Autorizado (IOA) y Sergio Marcos Rodríguez, funcionario de Senave.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.