30 jul. 2025

Buses de larga distancia siguen operando pese a cierre de terminales

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) informó que los buses de corta, media y larga distancia siguen operando y que a raíz del cierre de la Terminal de Ómnibus de Asunción se establecen nuevas rutas de acceso a la capital. Otras terminales también permanecen cerradas.

Terminal de Ómnibus de Asunción - Dinatrán.jpg

Los buses de larga distancia siguen operando pese al cierre de varias terminales a nivel país.

Foto: Gentileza.

Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) señalaron que hasta el 1 de abril los permisionarios solo podrán llevar pasajeros sentados y que se establecieron nuevas rutas de acceso a la ciudad ante el cierre de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) por motivos del avance del coronavirus y para evitar la aglomeración de personas.

En ese sentido, mencionaron que los buses deben ingresar a la capital por las avenidas Defensores del Chaco, Fernando de la Mora y República Argentina y retornar por la calle Pilar, Lapacho, Eusebio Ayala y ruta PY02 (Mariscal Estigarribia).

Lea más: Cierran Terminal de Ómnibus de Asunción por coronavirus

Asimismo, remarcaron que los servicios de transporte público de pasajeros y cargas no paran durante el endurecimiento de las medidas de emergencia sanitarias por el coronavirus (Covid-19), que ya se cobró una vida y hay 18 casos confirmados.

Así también, informaron que sigue vigente el horario libre para todas las empresas de transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia, debiendo las empresas adecuar sus horarios y frecuencias conforme a la demanda de pasajeros durante la vigencia de la resolución.

Le puede interesar: Santa Rosa del Aguaray decide cerrar su terminal de ómnibus

De la misma manera, mencionaron que la normativa reitera la obligatoriedad de limitar el ascenso y transporte de pasajeros en los buses permisionarios a la cantidad de personas sentadas en los asientos correspondientes disponibles, sin excepción a la clase de unidad de transporte.

Entre tanto, también dispone la desinfección y limpieza de todas las unidades de transporte de cargas y pasajeros al inicio y finalización de cada servicio prestado, con los elementos adecuados y recomendados para la eliminación del virus Covid–19, además de la colocación de alcohol en gel.

El director de la Dinatran, Juan José Vidal Bonin, expresó a Última Hora que a raíz del cierre de las terminales de Asunción y Ciudad del Este, entre otras, los ómnibus de larga distancia llegan hasta los alrededores y que la venta de pasajes se sigue realizando vía online o mismo una vez en el bus.

Entérese más: Pilar restringe la circulación del transporte público

Finalmente, dijo que controlar los motivos por los cuales las personas están viajando no les corresponde ya esta es una facultad de la Policía Nacional, atendiendo al decreto que establece la prohibición de salir de las casas o realizar el menor desplazamiento posible.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.