07 nov. 2025

Brasil ratifica anulación de la polémica acta sobre Itaipú

El Gobierno del Brasil informó que el polémico acuerdo sobre Itaipú “quedó sin efecto”, oficializando así la anulación del acta firmada el pasado 24 de mayo. Dicho documento provocó una profunda crisis política en Paraguay.

Itaipú 2.JPG

El acuerdo de Itaipú desató una crisis política en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

En un escueto comunicado, el Ministerio de Relaciones del Brasil, Itamaraty, informó que el acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay el 24 de mayo quedó sin efecto por el acuerdo al que se llegó el 1 de agosto.

Se trata del documento refrendado por el canciller Antonio Rivas con el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Simas, luego de que se desate la crisis política en el país por el acta sobre la compra de potencia de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Bolsonaro acepta dejar sin efecto acta bilateral sobre Itaipú, según O Globo

Itamaraty publicó el mencionado escrito luego de que el fin de semana publicara otro en el que defendía los puntos acordados anteriormente con el Paraguay.

Al respecto, Rivas sostuvo que solamente en nuestro país se tenía la visión de que no fue anulada y que en el vecino país ya lo “asumieron como tal”.

El Gobierno de Paraguay alegó que fue una decisión soberana dejar sin efecto el polémico acuerdo, pero que tuvo la venia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

En principio, de acuerdo con los informes de medios brasileños, el mandatario brasileño quería hacer cumplir lo acordado, pero finalmente cambió de postura al percatarse de la inestabilidad política y la amenaza de juicio político al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Acta está anulada y los brasileños lo asumen, afirma canciller

El escándalo del acta bilateral, que fue firmada de manera secreta el pasado 24 de mayo, derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por la Fiscalía.

Técnicos refieren que el acuerdo perjudicaba gravemente al Paraguay y representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Al dejarse sin efecto dicho acuerdo, la discusión volverá al ámbito técnico, pero los expertos del sector energético consideran que se dio un paso en falso de cara a las negociaciones que deben realizarse en 2023 sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.