23 ago. 2025

Brasil investiga posible primer caso de coronavirus

Las autoridades sanitarias de Brasil investigan un posible primer caso de coronavirus en el país, el de una mujer que desembarcó en la ciudad brasileña de Belo Horizonte procedente de China, donde la infección ya ha causado 17 muertes en menos de un mes, informaron este miércoles fuentes oficiales.

coronavirus.jpg

Posibles casos de coronavirus fueron detectados este miércoles en varios países de América Latina.

Foto: Reuters.

Según un comunicado de la Secretaría Regional de Salud (SES) del estado de Minas Gerais, la paciente es una mujer brasileña de 35 años que llegó el pasado día 18 de enero a Belo Horizonte, la capital regional, después de haber visitado Shangai (China).

La paciente presentaba “síntomas compatibles con una enfermedad respiratoria viral aguda”, informó en un comunicado la Secretaría de Salud de Minas Gerais, estado del sudeste de Brasil y el segundo más poblado del país.

Puede leer: Coronavirus no representa amenaza concreta para Paraguay

El caso fue notificado el martes como sospechoso de coronavirus, “teniendo en cuenta el contexto de epidemia actual del país donde estuvo la paciente”.

Aunque no presentaba señales indicativos de gravedad clínica, la mujer fue conducida al Hospital Eduardo Menezes, donde todavía se encuentra ingresada en estado estable.

La paciente relató no haber estado en la región china de Wuhan, donde se originó el virus, y negó haber estado en contacto con una persona infectada por el coronavirus.

El caso está siendo investigado y acompañado por especialistas de la Secretaría de Salud.

Las autoridades de la provincia china de Hubei, en cuya capital, Wuhan, se originó el nuevo coronavirus de la neumonía, elevaron este miércoles a 17 el número de muertos por dicha enfermedad que, según la Comisión Nacional de Sanidad, podría mutar y propagarse.

Lea también: ¿Qué se sabe del nuevo coronavirus de China?

El virus está presente ya en al menos 13 provincias chinas, además de en las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, que confirmaron este miércoles sus primeros casos.

También se han detectado casos en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos, y se investiga un posible caso en México y otro en Colombia.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.