13 oct. 2025

La estatal de electricidad prevé apagones simultáneos en el 42% de Cuba este sábado

La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.

La estatal de electricidad prevé apagones simultáneos en el 42 % de Cuba este sábado

Personas esperan en una calle durante un apagón este jueves, en La Habana (Cuba).

Foto: EFE.

La falta de combustible y las averías en algunas unidades de las centrales térmicas se mantienen como las principales causas de los frecuentes apagones en la isla, según el Gobierno cubano.

La tasa de afectación siempre supera las previsiones iniciales diarias de la UNE debido a la imposibilidad de cubrir la demanda estimada y refleja, además, la crítica situación energética agravada desde el último trimestre del año pasado.

Las interrupciones alcanzan las 20 horas diarias en amplias áreas del país, paralizando la vida social y económica. En La Habana, los apagones programados llegan actualmente a las 16 horas diarias desde hace meses.

A mediados de marzo pasado ocurrió el cuarto apagón nacional registrado en el país desde finales de 2024 como un reflejo del grave panorama eléctrico. En febrero de este año se confirmó la mayor tasa de déficit energético de los últimos dos años con el 57 % de la isla a oscuras.

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario “pico” de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.260 megavatios (MW) y una demanda de 3.800 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.540 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente para evitar un apagón desordenado) llegará a los 1.610 MW.

Actualmente, siete las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en ocho centrales) están actualmente averiadas o en mantenimiento, según informó la UNE. Además, varios motores de generación eléctrica se encuentran fuera de servicio por falta de diésel o fueloil.

Puede leer: Aparecen atletas cubanos que abandonaron su delegación en los ASU2025

La crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado desde el triunfo de la revolución en 1959, según expertos independientes. El Gobierno cubano, en tanto, destaca por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses.

El Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico nacional, acorde con las estimaciones de cálculos independientes.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo con esas cifras, el Producto Interior Bruto de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

Los cortes eléctricos también han impulsado el descontento social y han sido uno de los acicates directos de las protestas en los últimos años, entre las que destacan las masivas manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.