21 oct. 2025

Justicia argentina convoca audiencia por decomiso millonario a Cristina Fernández

La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.

Cristina Fernández

La expresidenta argentina, Cristina Fernández, fue sentenciada por corrupción. Ahora espera el fallo de la Corte Suprema.

Foto: CHARO LARISGOITIA/AFP

La decisión fue adoptada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que esta semana recibió el expediente presentado por la defensa de la exmandataria.

Lea más: Lula visita a Cristina Fernández y desea que siga luchando

El recurso fue interpuesto contra la resolución del tribunal de primera instancia, que el pasado 15 de julio actualizó el monto del decomiso a 684.990 millones de pesos (unos USD 500 millones).

La cifra actualizada surge del cálculo del perjuicio determinado en la causa Vialidad, cuyo monto base fue fijado en 85.000 millones de pesos en la sentencia condenatoria, confirmada por la Corte Suprema el pasado 10 de junio.

Sin embargo, el abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, objetó el cálculo y adelantó que no pagará la parte que eventualmente le corresponda, al considerar que la estimación es errónea.

Además, solicitó que el Tribunal Oral Federal 2 se aparte de la ejecución del decomiso y que el caso pase al fuero Civil y Comercial. El tribunal aceptó parte del planteo y remitió el expediente a la Cámara Federal de Casación.

Tras la audiencia de septiembre, en la que las partes expondrán sus argumentos, el tribunal tendrá un plazo de cinco días para resolver si ratifica o no el ajuste del monto.

La Corte Suprema de Argentina rechazó en junio de 2025 el recurso presentado por la expresidenta y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales.

Desde el pasado 17 de junio, la expresidenta cumple la condena en modalidad domiciliaria en su residencia en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.