07 sept. 2025

Brasil extiende restricción de entrada de extranjeros por Covid-19

El Gobierno de Brasil prorrogó este viernes y unificó las restricciones específicas que tenía para el ingreso de extranjeros al país por un plazo de treinta días más, según una disposición que fue publicada en el Diario Oficial.

Puente de la Amistad. A diario llegan paraguayos hasta esta pasarela esperando ingresar.

Puente de la Amistad. A diario llegan paraguayos hasta esta pasarela esperando ingresar.

La restricción “excepcional y temporal” amplía por un mes más el veto a que extranjeros de “cualquier nacionalidad” puedan ingresar al país “por carreteras u otros medios terrestres, por vía aérea o por transporte acuático” al territorio brasileño.

Según la medida, la prórroga obedece a una “recomendación técnica y fundamentada” de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, reguladora) por “motivos relacionados a los riesgos de contagio y diseminación del coronavirus”.

No obstante, la disposición adoptada exime de las restricciones a los brasileños que retornen al país y a los extranjeros con residencia permanente o temporal o que formen parte de misiones diplomáticas oficiales.

Relacionado: Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

La determinación, que unifica otras que fueron aplicadas en los últimos días para casos específicos en cada frontera y de control de los espacios aéreo y marítimo, fue tomada por los ministerios de Casa Civil (Presidencia), Justicia y Seguridad Pública, Infraestructura y Salud.

El principal paso fronterizo, localizado en Foz de Yguazú, en el sureño estado de Paraná y región que comparten Brasil, Argentina y Paraguay, ya se tenía el paso completamente restringido, mientras que a Pacaraima, ciudad del amazónico estado de Roraima y limítrofe con Venezuela, fueron enviadas tropas del Ejército.

Los controles también se han redoblado en las seis ciudades fronterizas con Uruguay y algunas con Paraguay y Bolivia en las que prácticamente el límite con Brasil se da por una calle, como en Tabatinga, en el estado de Amazonas y que une al país con Colombia y Perú, y que es la ciudad con el índice más alto de mortalidad.

Brasil sobrepasó este viernes a Rusia en número de casos del nuevo coronavirus tras registrar 20.803 nuevos contagios en un día y se convirtió en el segundo país del mundo más afectado por la pandemia.

Lea más: Nuevos estudios, test y ensayos siguen en la lucha contra el Covid

El número de casos en Brasil llegó este viernes a los 330.890, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos, que tiene más de 1,5 millones de contagios, de acuerdo con el balance divulgado por el Ministerio de Salud y que refleja el creciente avance de la enfermedad en el país.

El gigante latinoamericano alcanzó los 21.048 muertos, tras registrar 1.001 nuevos decesos respecto a la víspera, un número levemente menor que el récord de 1.188 contabilizado el jueves.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.