07 nov. 2025

China niega conspiración con Corea del Norte y Rusia contra EEUU, como dijo Trump

China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.

RUSSIA

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúne con veteranos de la acción militar de Rusia en Ucrania.

Foto: AFP.

El magnate republicano escribió un airado mensaje en su plataforma Truth Social dirigido a su homólogo chino, Xi Jinping, tras la parada militar en la que el gigante asiático exhibió este miércoles sus últimos adelantos armamentísticos.

“Dele mis más cordiales saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”, escribió Trump.

Al ser consultado sobre ese mensaje, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino recalcó que los “invitados extranjeros” habían sido convocados para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

“Se trata de colaborar con los países y pueblos amantes de la paz, para recordar la historia, honrar la memoria de los mártires, valorar la paz y crear el futuro”, dijo el portavoz Guo Jiakun.

Lea más: Trump anuncia aranceles del 55% a China como parte de nuevo acuerdo comercial

“El desarrollo de las relaciones diplomáticas de China con cualquier país nunca va dirigido contra terceros”, afirmó.

El miércoles, el Kremlin había dicho que consideraba que la acusación de Trump “no estaba exenta de ironía”.

Pekín tuvo palabras mucho más duras para la máxima representante diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien también criticó el desfile.

Kallas afirmó el miércoles que la aparición conjunta de Xi, Putin y Kim formaba parte de los esfuerzos por construir un “nuevo orden mundial” antioccidental y constituía “un desafío directo al sistema internacional basado en normas”.

“Las declaraciones de cierto funcionario de la UE están llenas de sesgos ideológicos, carecen de conocimientos históricos básicos y provocan de forma descarada la confrontación y el conflicto”, afirmó Guo.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.