09 nov. 2025

Video: China exhibe poderío bélico en un gran desfile militar junto a Putin y Kim Jong-un en Pekín

El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.

Military parade marks 80th anniversary of the end of the Sino-Japanese War in Beijing

Las tropas chinas marchan en un desfile militar para conmemorar el 80 aniversario del fin de la guerra chino-japonesa en Beijing, China.

ANDRES MARTINEZ CASARES/EFE

El presidente chino, Xi Jinping, presidió el acto acompañado en la tribuna por los mandatarios ruso, Vladímir Putin, y norcoreano, Kim Jong-un, principales invitados de una ceremonia a la que asistieron en torno a una treintena de líderes extranjeros.

Durante el evento, Xi proclamó que el pueblo chino realizó una “gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial” y advirtió de que la humanidad vuelve a enfrentarse hoy a la disyuntiva entre “la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación”.

El desfile incluyó cerca de 45 formaciones de veteranos y unidades modernas del Ejército Popular de Liberación, así como la presentación de nuevos misiles y drones, lo que sirvió al gigante asiático para mostrar sus avances militares en un momento de tensiones regionales.

Sepa más: El líder norcoreano Kim Jong Un está en China, según agencia surcoreana

Le puede interesar:Robots humanoides, la ambición china por liderar la tecnología

Durante alrededor de hora y media, el Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) exhibió algunos de sus equipos más modernos.

Según la televisión estatal CCTV, entre ellos destacaron drones de combate con sistemas de inteligencia artificial capaces de operar junto a cazas tripulados, nuevos misiles hipersónicos antibuque como el YJ-20 y el YJ-21, y el DF-61, considerado el intercontinental más avanzado tras el DF-41.

También se presentaron sistemas de defensa antimisiles como el HQ-29 y el HQ-20, así como el KJ-600, el primer avión chino de alerta temprana diseñado para operar desde portaaviones.

El desfile incluyó asimismo el tanque Type 99B, con protección activa contra drones, y el lanzacohetes PHL-16, conocido como el ‘Himars chino’ por su papel en posibles escenarios bélicos en el Estrecho de Taiwán.

Por primera vez desfilaron las nuevas ramas de la Fuerza Armada dedicadas a operaciones en el ciberespacio, el espacio y la guerra de la información, un reflejo de la ampliación de los ámbitos estratégicos de las Fuerzas Armadas chinas.

El presidente chino, Xi Jinping, inauguró el acto en la plaza de Tiananmen acompañado por el ruso Vladímir Putin y el norcoreano Kim Jong-un, dos de los mandatarios más esperados en una tribuna con cerca de una treintena de líderes extranjeros.

La retransmisión televisiva del acto se emitió con varios minutos de retraso, una práctica habitual en este tipo de eventos en China.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.