24 oct. 2025

Milei viaja nuevamente a Estados Unidos, en un momento tenso por el caso de corrupción

El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.

Javier Milei

El presidente argentino, Javier Milei.

Foto: EFE.

Milei aterrizará este jueves en Los Ángeles, junto a una comitiva, tras protagonizar un tenso cierre de campaña de su partido de cara a los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires del próximo domingo y en medio de un escándalo de corrupción por presuntos sobornos en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad que lo involucran a él y a su hermana.

El mandatario voló primero a Lima (Perú) y, tras una escala, siguió viaje rumbo a Los Ángeles, donde tiene previsto llegar a las 09:00 hora local (16.00 GMT) de este jueves.

La agenda del presidente incluye un almuerzo con Noel de Castro, ingeniera biomecánica y que aspira a ser la primera astronauta argentina en integrar una misión al espacio.

Milei se reunirá luego con el economista conservador Michael Milken, presidente del laboratorio de ideas Instituto Milken y con quien ya mantuvo encuentros durante visitas previas a Estados Unidos.

Después, junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, y al embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, el mandatario mantendrá un encuentro con “un grupo de líderes empresariales y de inversión”, según detalló la agenda anunciada por Presidencia.

El líder ultraderechista se reunirá después con Mark A. Nelson, vicepresidente de la petrolera estadounidense Chevron, una de las empresas extranjeras que operan en la gigante formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina.

Milei cerrará su maratónica jornada con un encuentro con el empresario argentino-estadounidense Andy Kleinman, dedicado a la industria del entretenimiento.

Según la agenda oficial, el presidente y su comitiva emprenderán el viaje de regreso sobre las 10:00 (17.00 GMT) del viernes y aterrizarán en la ciudad de Buenos Aires a las 04:00 hora local (07.00 GMT) del sábado.

Puede leer: Claves de la mayor tormenta política de la era Milei

Este es el undécimo viaje de Milei a Estados Unidos desde su asunción, en diciembre de 2023, y el cuarto en lo que va del año, después de su presencia en la investidura del presidente Donald Trump en enero, su participación en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) de febrero en Washington y un viaje en abril a Florida para recibir un premio.

El viaje del mandatario sigue además a una serie de visitas de funcionarios estadounidenses de alto nivel a Argentina en los últimos meses, incluyendo al jefe del Comando Sur, Alvin Holsey; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.