01 nov. 2025

Trump afirma que pronto hablará con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.

Presidente de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, reciben a líderes tecnológicos para una cena en el Comedor de Estado de la Casa Blanca en Washington.

Fuente: AFP.

La llamada de Trump con líderes europeos ocurrió después de una cumbre en París destinada a consolidar planes para darle garantías de seguridad a Ucrania cuando haya un alto el fuego.

Puede leer: Rusia recibe las amenazas de EEUU con mucha seriedad

“Sí, lo haré”, dijo Trump a una periodista que le preguntó si hablaría próximamente con el líder del Kremlin, durante una cena con destacados ejecutivos de la tecnología en Estados Unidos.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo el viernes que las conversaciones con Trump “pueden organizarse muy rápidamente si es necesario”, pero rechazó de plano la idea de que existan garantías de seguridad occidentales para Kiev.

"¿Pueden los contingentes militares extranjeros, especialmente europeos y estadounidenses, proporcionar y garantizar la seguridad a Ucrania? Definitivamente no, no pueden”, dijo Peskov a la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

“Esto no puede ser una garantía de seguridad para Ucrania que sea adecuada para nuestro país”, agregó.

Líderes de 26 países, principalmente europeos, se comprometieron el jueves a apoyar militarmente a Ucrania en caso de un cese el fuego con Rusia, con el objetivo de disuadir a Moscú de atacar nuevamente a su vecino.

Sin embargo, existe una creciente preocupación de que Putin no tenga interés en poner fin al conflicto. La alarma intensificó después de una visita a Pekín esta semana en la que prometió que Rusia seguiría luchando en Ucrania si no se puede alcanzar un acuerdo de paz.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.