28 jun. 2025

Borba apoya idea de su sucesora: Un sistema único de salud

Julio Borba, ministro de Salud Pública, no desaprueba la idea de su sucesora del cargo, María Teresa Barán, quien planteó construir un sistema único de salud que incluya en forma articulada e integrada a la cartera sanitaria y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Julio Borba.jpg

El ministro de Salud, Julio Borba (c), durante un recorrido en el Hospital Nacional de Itauguá en pandemia.

El doctor Julio Borba mencionó este jueves que hay antecedentes del trabajo integrado entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el IPS en distritos del interior, tales como Caazapá, Ayolas, Pilar y Ciudad del Este, que dieron buenos resultados.

La doctora María Teresa Barán, la futura ministra de la cartera sanitaria, en una entrevista pasada con Monumental 1080 AM, dijo que apuntaría a la construcción de un sistema único de salud, en forma articulada e integrada entre la previsional y el sistema público.

“En Caazapá, hace 10 a 12 años, se hace una atención integrada en el Hospital Regional del Ministerio de Salud, tanto al asegurado del IPS como al ciudadano que no tiene seguro de IPS. Lo que hay que establecer son controles claros, porque no tenemos un listado único entre ambas instituciones”, acotó.

Nota relacionada: Futura ministra de Salud pretende unificar a la cartera sanitaria con IPS

Enfatizó que Paraguay sigue siendo uno de los pocos países que tienen sistema de salud segmentado fragmentado con múltiples subsistemas. En este sentido, enumeró por un lado al Ministerio de Salud, por el otro al IPS, al sistema privado, al subsistema de gobernaciones y subsistema municipal.

“La idea es potenciar. No tiene lógica tener dos megaestructuras en una misma localidad, con tres presupuestos, cuando podríamos potenciar con un buen presupuesto para que la población sea beneficiada”, sostuvo.

Borba incluso expuso que con el modelo actual hay localidades donde se desempeña un solo médico con rubros del sistema público, privado y local.

Para la futura ministra había resaltado que en el periodo de la pandemia quedó demostrado que trabajar de forma integral facilita el acceso al derecho a la salud.

Más contenido de esta sección
La solemne sesión de clausura de la fase diocesana del proceso de santificación del presbítero paraguayo Julio César Duarte Ortellado se realizará este martes en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que concluyó el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercero del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) para Paraguay, lo que permite al país sudamericano acceder a 285 millones de dólares, de los cuales las autoridades solicitaron 195 millones de dólares.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), presidente del Congreso Nacional, criticó este viernes el proceder “apresurado” del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira. Manifestó que los interventores deberían tomarse dos semanas para explicar a la ciudadanía cómo encuentran las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción, que están intervenidas por supuestas irregularidades.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sospechoso de robar varios objetos por valor de G. 50 millones de una parroquia de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un joven recientemente recibido de abogado y trabajador de delivery falleció tras recibir una puñalada a la altura del corazón por parte de delincuentes que le robaron la motocicleta. Ocurrió en la noche de este jueves, en un camino rural por donde transitaba con destino a su casa en Caaguazú.
Un profesional del Derecho fue aprehendido en Encarnación, Departamento de Itapúa, por un supuesto hecho de abuso sexual en niños.