03 oct. 2025

Clan Rotela copió al PCC y a la banda Los Monos para ampliar su estructura

Los investigadores dejaron en claro que desde el Operativo Veneratio, cuando Javier Rotela fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad, su organización cayó y comenzaron las guerras de pandillas.

UHSUC20250627-042a,ph01_8025.jpg

Dominatus. Un contingente policial de 300 agentes realizaron el operativo en la Chacarita.

JOSE BOGADO

Para que Armando Javier Rotela lograra formar su estructura delictiva, el líder del Clan Rotela se inspiró en los grupos criminales internacionales Primer Comando Capital (PCC), del Brasil, y en el Clan Los Monos, de Rosario, Argentina. Del primero, incorporó el método de adoctrinamiento y la conducta férrea, y del segundo, el manejo familiar del narcomenudeo.

Esto, según lo declarado ayer por el comisario Luis López, jefe Contra el Crimen Organizado en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El comisario adjudicó al Clan Rotela el fortalecimiento de las pandillas como Candula, la Banda del Yogurth y Cara de Guerra, que se enfrentaban a tiros en la zona de la Chacarita, subiendo videos de tiroteos en las redes.

Sobre el punto, el jefe policial explicó que “cuando (Armando) Rotela manejaba las estructuras del microtráfico en las zonas bajas, los hombres a su servicio se encargaban de buscar a personas vulnerables y reclutarlas. Una vez que pasó al penal de máxima seguridad, perdió poder porque se le limitaron las visitas. A partir de ahí quedaron pequeñas cabezas y comenzaron a pelearse por el poder entre ellos mismos”.

Además, señaló que los líderes seducen a los jóvenes con el “dinero fácil”, que se obtiene de la venta de crac, cocaína y marihuana en el mismo barrio, en Asunción y ciudades del Departamento Central, donde el clan tiene mucha influencia.

Para ello, el comisario López precisó que el Clan Rotela “reclutaba” a niños desde los 11 años y adolescentes que son inimputables, pero que ya tienen experiencia en el uso de armas y “sin temor a matar”. Es así como surgieron estas pandillas.

Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera, mencionó que el régimen de encierro que cumple Javier Rotela le dificulta a su organización continuar bajo su liderazgo. Resaltó que el líder del Clan Rotela se encuentra completamente aislado y con las posesiones básicas.

Detalló además que durante las visitas que recibe, tanto de sus familiares como de abogados, existe un protocolo de seguridad muy estricto, en el que un guardia siempre se encuentra presente en la sala y escucha todo lo que se dice, de manera que cualquier tipo de conversación criminal se dificulta.

“Rotela tiene un régimen de máxima seguridad, solo dos horas al día ve el sol, pero tiene derecho constitucional de reunirse con su abogado y con su familia. No existe un registro técnico objetivo de que él tenga un teléfono porque la celda de Rotela se requisa tres veces al día”, remarcó el ministro.

“Ausencia de políticas públicas”

UHSUC20250627-042a,ph03_30182.jpg

Juan Martens, experto.

El experto en Criminología Juan Martens señaló que la participación de niños en grupos criminales se debe a la ausencia de políticas públicas. Además, criticó duramente el sistema penitenciario y la corrupción policial, señalando que la estructura criminal se fortalece gracias a la complicidad institucional, y que estos operativos solo representan “parches que buscan anestesiar a la gente y dar la impresión de que se combate el crimen organizado”. Sobre el punto, resaltó que el Clan Rotela se consolidó porque el Estado abandonó Tacumbú, y (Armando) Rotela logró sumar más de 1.000 seguidores a quienes les daba de desayunar “tortillas de 500 guaraníes”, lo que le permitió comprar lealtades y ampliar su poder.

“Acá hay una contracara. Nosotros no vamos a tener paz si la policía sigue cobrando para que se venda al menudeo en nuestras caras. Rotela vende desde la cárcel y lo hace porque hay corrupción en los centros penitenciarios”, advirtió.

Caen madre y hermanos de Javier Rotela en operativo antidrogas

La Policía Nacional desplegó una serie de allanamientos ayer en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, logrando así la detención de la mamá y de tres hermanos de Armando Javier Rotela Ayala, líder del grupo criminal dedicado al microtráfico y otros hechos delictivos.

En los procedimientos, las autoridades de seguridad buscan desarticular un ala de la estructura del Clan Rotela conformada por el núcleo familiar del líder.

El operativo se realizó luego de dos años de investigación, y logró la captura de la mamá y las hermanas del cabecilla Armando Javier Rotela. Se trata de Ignacia Ayala de Rotela, de 60 años, mamá del líder del Clan Rotela, y los hermanos, Santa Luciana Rotela Ayala (27), Gloria Guadalupe Rotela Ayala (25), y Víctor Amado Rotela Ayala, alias Yeye.

Madre e hijos fueron localizados en la vivienda familiar situada en Tobatí.

Pese a que la madre de Javier Rotela, Ignacia Ayala, es señalada como una de las líderes del esquema, la mujer permanece con arresto domiciliario por disposición del Ministerio Público, debido a problemas de salud y por tener a su cargo a dos nietos menores, uno de ellos con discapacidad.

La investigación, que se extendió por dos años e incluyó escuchas telefónicas, reveló que el dinero obtenido del tráfico de drogas era lavado a través de la compra de estancias, ganado vacuno y otros bienes muebles e inmuebles, introduciendo así fondos ilícitos en el sistema financiero paraguayo.

Las autoridades consideran la vivienda en Tobatí una fachada, ya que se estima que el clan posee otras propiedades y maneja grandes sumas de dinero.

UHSUC20250627-042b,ph01_25485.jpg

Allanamiento. Uno de los inmuebles del clan allanado.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía decretó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, en la causa sobre la presunta transferencia irregular de sus bienes. En la misma causa también están imputados una funcionaria de Registros Públicos y su ex abogado Óscar Luis Tuma.
El abogado Miguel Mendieta, sentenciado por el intento de ingreso de un celular para Tío Rico al penal de Viñas Cué, negó estar vinculado a la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, en manos de sicarios. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Su vivienda también fue allanada esta mañana y su celular incautado.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.
La jueza de Sentencia Mirna Soto, junto a sus colegas, excluyeron pruebas fundamentales contra el sospechoso del crimen del periodista Leo Veras. Con ello, favorecieron al acusado y dijeron que no había evidencias que prueben el hecho. Según el JEM, se probó que hubo irregularidades.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.