13 jul. 2025

Carapeguá invita a clausura de la fase diocesana de santificación del sacerdote paraguayo Julio Duarte

La solemne sesión de clausura de la fase diocesana del proceso de santificación del presbítero paraguayo Julio César Duarte Ortellado se realizará este martes en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.

padre.jpg

El padre Julio Duarte falleció el 4 de julio de 1943, a la edad de 37 años, debido a la enfermedad de tifus.

Foto: Gentileza.

La Diócesis de Carapeguá invita a toda la ciudadanía a participar de la solemne sesión de clausura del Procedimiento Instructorio Diocesano, de la causa de canonización del siervo de Dios presbítero Julio César Duarte Ortellado, sacerdote secular del clero diocesano.

Será el sábado 28 de junio, a las 10:00, en la Catedral Inmaculada Concepción de María, de Carapeguá.

La sesión de clausura del procedimiento instructorio diocesano es un acto formal y solemne que marca el final de la fase diocesana en una causa de canonización.

Esta sesión indica que se ha concluido la recolección de todas las pruebas documentales y testimoniales sobre la vida, virtudes o martirio, fama de santidad o signos del siervo de Dios.

La sencillez de su carácter fue su sello

El sacerdote paraguayo Julio César Ortellado, que va camino a los altares nació el 12 de abril de 1906 en la ciudad de Caazapá, a las 15:00 de un Jueves Santo.

Su vocación a Dios empezó desde que era un niño, ya que le encantaba rezar y cantar al Santo Padre, así también acudía a todas las misas como monaguillo. La sencillez de su carácter fue su sello durante toda su vida.

Lea más: A 80 años de la muerte del padre Julio, se sigue avanzando para su beatificación

A los 14 años, en 1921, ingresó al Seminario de Asunción y estuvo allí durante seis años. Estudió los cuatro años de Humanidades. Luego, cursó Filosofía durante dos años.

Celebró su primera misa sobre la tumba de San Pedro

Sus maestros del Seminario lo describían como una persona “agradable, educada, de buen humor y una tremenda serenidad”, a quien le gustaba disfrutar del silencio en las horas de descanso.

El 8 de diciembre de 1926, tras concluir sus estudios en Asunción, viajó a Roma e ingresó en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano.

El 27 de octubre de 1927 fue ordenado sacerdote por el papa San Pío X y al día siguiente celebró su primera misa sobre la tumba de San Pedro en la Basílica del Vaticano.

En 1931 regresó al país y desde entonces impulsó varios proyectos de desarrollo en los distritos de Paraguarí, además de servir a beneficio de su comunidad.

Entre las obras destacadas del padre Julio se recuerda la creación del Hospital de Ybycuí y el Hogar San José, lugar destinado a niños huérfanos y abandonados.

Nota relacionada: Se allana el camino para que el padre Julio sea otro beato paraguayo

Desde su rol como presidente de la Comisión de Fomento y Trabajo de Ybycuí llevó adelante la gestión para la reparación de caminos para mejorar la comunicación con lugares alejados.

El siervo de Dios misionó en las parroquias de Mbuyapey, Quyquyhó e Ybycuí, lugares donde “su memoria y testimonios siguen en plena vigencia.”

Según Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), el padre Julio predijo su propia muerte tres años antes. Finalmente, falleció el 4 de julio de 1943, a la edad de 37 años, debido a la enfermedad de tifus.

Camino a los altares

El 13 de julio del 2020, el obispo de Carapeguá, Celestino Ocampo, anunció la apertura del proceso de la Causa de la Beatificación del Siervo de Dios Padre Julio César Duarte Ortellado, que sigue avanzando.

Como parte del proceso, la Comisión Canónica debe evaluar los aspectos de la vida, cargos y obras del sacerdote paraguayo.

La misma está integrada por el presbítero Nilson Ortellado, como presidente; la docente historiadora e investigadora Margarita Miró y el docente escalonado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, Santiago Caballero Britos, de acuerdo con la CEP.

Paraguay tiene como su único santo a San Roque González y la primera mujer beata es María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.