16 jul. 2025

Bomberos desmontan campamentos tras extinción de llamas que consumieron parte del Chaco

El equipo multinstitucional que combatió los incendios forestales en el Chaco paraguayo levantó campamento en horas de la mañana de este domingo, tras una semana de trabajo ininterrumpido. Los focos de fuego se extinguieron casi en un 100%.

se levanta campamento principal

Luego de 8 días de trabajo, se levantó el campamento de combatientes.

Foto: Gentileza

La base de operaciones, que se instaló en la Estancia Campo Grande, en Alto Chaco, dio por concluida su labor tras el control y extinción de la quema forestal que por días consumió más de 180.000 hectáreas verdes, entre ellas bosques nativos.

Se trata del campamento principal de combate y extinción de incendios forestales que se instaló el Chaco paraguayo bajo el nombre de Comando Unificado, cuya conducción estuvo a cargo de Eduardo Gómez, director de Riesgo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Nota relacionada: Hasta tres décadas podrían tardar en recuperarse los bosques de Chovoreca

Con palabras de agradecimiento y admiración, los miembros levantaron el campamento en horas de la mañana de este domingo, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

En comunicación con Última Hora, Gómez señaló que el primer grupo de 15 personas, entre ellas él, bomberos amarillos y azules, llegó el pasado domingo en horas de la madrugada a bordo de cinco camionetas de la SEN.

En la zona ya estaban actuando los bomberos azules y de Filadelfia, quienes informaron sobre los trabajos realizados frente al voraz incendio.

Luego, se trazó el plan de estrategia, control y extinción de incendios, que ya fueron apagados en casi un 100%, de acuerdo con Gómez.

“Todas las instituciones nos uníamos, todos éramos uno”, remarcó.

Más de 168 personas, entre bomberos amarillos, azules, rojos, militares, bomberos de la SEN, médicos del Ministerio de Salud, trabajadores de la estancia, personal de Itaipú, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y del Instituto Forestal Nacional (Infona), conformaron el Comando Unificado, indicó Gómez.

También puede leer: Obispo del Chaco llama “ecocidio” a la quema de más de 180.000 hectáreas

Mientras que en la base de operaciones 2, instalada en la Estancia La Vizcaína, estuvieron entre 70 y 80 personas. Además, contaron con el apoyo del avión Hércules C-130, cedido por el Gobierno de Uruguay.

En la víspera, un importante equipo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) llegó a las Fuerzas Armadas en Asunción.

Otro grupo de seis bomberos del CBVP salió este domingo y se prevé que lleguen en la madrugada del lunes.

El arduo trabajo y la lluvia hicieron que los focos de calor se extingan casi en un 100%, precisó Gómez.

Lea más: Video: Así quedó parte del Chaco tras las lluvias que aplacaron los incendios forestales

En la zona del cerro Chovoreca, el fuego ya se extinguió totalmente, informó Luis Echagüe, corresponsal de Última Hora.

Tras los días de combate, el retorno de los combatientes se complica debido a los caminos lodosos del Chaco, según se puede ver en los videos, lo que impide un viaje normal.

Más contenido de esta sección
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.