18 sept. 2025

Billetaje electrónico funcionará a partir del 23 de octubre

Desde el 23 de octubre las empresas de transporte público están obligadas a utilizar el sistema de billetaje electrónico en el área metropolitana. Habrá 10.000 bocas para recargar las tarjetas.

En la mira. La mayoría de los buses  circularon ayer exhibiendo la tarifa desfasada.

Luego de varias postergaciones, el billetaje electrónico se implementará en octubre.

Foto: Archivo ÚH.

Tras una larga espera para su implementación, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció que todas las empresas de transporte público de Asunción y alrededores deberán ofrecer el pago del servicio a través del sistema de billetaje electrónico.

Durante un año se podrá abonar de manera mixta, es decir, los pasajeros pueden elegir si abonan el boleto en efectivo o mediante la tarjeta prepago. Para recargarlas pueden recurrir a las 10.000 bocas habilitadas, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Billetaje electrónico supera última fase de prueba para entrar en vigencia

Además, la tarjeta permitirá un viaje de emergencia, en caso de que el usuario quede sin saldo, que será cobrado en la próxima recarga. También se habilitará, eventualmente, la transacción a través de aplicaciones bancarias.

En julio de este 2019 superó la última prueba del proceso de homologación para que el nuevo sistema sea implementado. En enero de este año, los empresarios aseguraron que solo esperaban el decreto para su puesta en funcionamiento.

El billetaje electrónico se quiere implementar desde el 2014, cuando se aprobó la Ley 5230, pero recién fue reglamentada en el 2017.

Paraguay es el último país en la región que aún no ha incorporado este sistema de pago con una tarjeta magnética que pasa por un visor y efectúa el pago de manera automática sin utilizar el dinero en efectivo.

Nota relacionada: Empresarios esperan decreto para billetaje electrónico

Este nuevo sistema de cobro permitirá a las empresas de transporte un control más riguroso y a tiempo real acerca del movimiento de las unidades y las principales variables de su estructura de costos, como son los pasajeros por colectivo, kilometraje recorrido por día, cantidad de frecuencias realizadas y hasta velocidad de traslado.

Asimismo, permitirá actualizar la planilla de costos que fija el precio del pasaje que data del 2004.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.