03 nov. 2025

Biden: Creación de un Estado palestino es viable, incluso con Netanyahu en el poder

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ayer que la creación de un Estado palestino es viable incluso con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el poder.

26535123

Contacto. Biden conversó ayer por teléfono con Netanyahu.

AFP

Al ser preguntado si la creación de dos Estados para resolver el conflicto palestino-israelí era “imposible” mientras Netanyahu estuviera en el cargo, Biden respondió: “No, no lo es”.

Además, dijo que Netanyahu no rechaza todas las soluciones de dos Estados y consideró que existen varios tipos de Estados posibles, citando por ejemplo países que son miembros de las Naciones Unidas y no cuentan con Fuerzas Armadas.

“Hay varios tipos de soluciones de dos Estados (...) Así que creo que hay formas en la que esto podría funcionar”, aseveró.

El mandatario estadounidense conversó por teléfono ayer con Netanyahu, un día después de que este último expresara su oposición a la creación de un Estado palestino como parte de un eventual escenario posconflicto en Gaza.

Biden fue preguntado por los periodistas sobre si estaría abierto a limitar la ayuda militar que EEUU envía a Israel por los comentarios que hizo Netanyahu, ante lo que el presidente respondió: “Creo que podremos llegar a un acuerdo”.

La conversación telefónica de la víspera fue la primera entre ambos líderes en casi un mes. Su última llamada fue el 23 de diciembre. a Casa Blanca ha asegurado que la llamada no se produjo por los comentarios que hizo Netanyahu acerca de la creación de un Estado palestino, aunque ha dejado claro que Biden sigue creyendo que el establecimiento de dos Estados es la única solución al conflicto.

Aparte de oponerse a la creación de un Estado palestino, Netanyahu se niega a que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna algunas partes de la Cisjordania ocupada, retome el control de la Franja de Gaza cuando acabe la ofensiva israelí. EFE

Más contenido de esta sección
OBJETIVO. Según medios de prensa, el despliegue busca tumbar el Gobierno de Nicolás Maduro.
AYUDA. Maduro habría solicitado asistencia a Rusia, Irán y China para aumentar su capacidad militar.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.