08 jul. 2025

Bicicleteo en bancos creció 13% y llegó a USD 2.700 millones

Cartera renegociada dentro del sistema bancario registró un aumento en 2023 con relación al año previo. Crecimiento superior se experimentó en los créditos renovados, según estadísticas del BCP.

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay (BCP)

De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la cartera de los créditos renovados, refinanciados y reestructurados (que se conoce en el mundo financiero como cartera RRR) del sistema bancario registró un nuevo aumento en el 2023. Al cierre del año pasado, las operaciones renegociadas representaron un monto de G. 19,7 billones, equivalente a USD 2.700 millones al cambio actual, 13,1% superior a su saldo a finales del año 2022.

Por componentes, se observa que hubo un crecimiento de 16,9% del saldo de los créditos renovados hasta G. 15,9 billones, siendo los de mayor dinámica positiva, seguido por el aumento de 11,8% de los préstamos refinanciados, a G. 828.000 millones. En contrapartida, la cartera de los créditos reestructurados se redujo en un 3,1%, a G. 3 billones.

Al respecto, un análisis de la consultora Mentu refiere que los números de la cartera RRR demuestran que el desempeño favorable de la economía paraguaya (que creció aproximadamente 4,5%) no fue suficiente para lograr menores niveles de bicicleteo financiero. “Si bien la coyuntura económica fue favorable a lo largo del pasado año, las decisiones de consumo e inversión habrían conducido a los agentes a renegociar las condiciones de su deuda con los bancos”, señalaron.

Por otro lado, desde la firma también enfatizaron que las carteras con medidas transitorias y excepcionales Covid-19 se redujeron y actualmente representan 3,1% del total de créditos bancarios. “La tendencia a la baja de estas carteras continuaría en el 2024 con el dinamismo productivo esperado”, indicaron desde Mentu. Es de recordar que en diciembre de 2023, el saldo total de créditos de bancos y financieras al sector privado creció 10,83% con respecto al mismo mes del 2022, mientras que para el 2024 las expectativas son igualmente favorables para los préstamos en todos los sectores.

CarteraRRR.jpg

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.