La ministra del MOPC, Claudia Centurión, y la ministra de Salud, Teresa Barán, se encargaron del anuncio durante una conferencia de prensa celebrada en Mburuvicha Róga.
“El Gran Hospital ha sido adjudicado al Consorcio GHA, conformado por Benito Roggio e Hijos SA, MM SA e Isacio Vallejos Construcciones”, dijo la ministra, quien, a su vez, destacó que tendrá dimensiones similares al recientemente inaugurado en Itapúa.
La ministra adelantó que la firma del contrato se prevé para las próximas semanas, con el objetivo de iniciar cuanto antes la construcción.
El Gran Hospital de Asunción será financiado por la República de China (Taiwán) con una inversión de 58 millones de dólares.
Este proyecto forma parte del plan de modernización de la red sanitaria, que incluye otros proyectos hospitalarios, cuenta con una inversión total que supera los 500 millones de dólares, financiados principalmente con recursos de Itaipú Binacional y cooperación internacional.
Excelentes noticias para el sector sanitario! 🏥 Felices de anunciar, en Mburuvicha Róga, tras la reunión del Equipo Nacional de Salud con el Pdte de la Rca. @SantiPenap a la cabeza, la adjudicación del Gran Htal de Asunción! Una obra que redundará en beneficios a la población! pic.twitter.com/c248PlJv1X
— Claudia Centurión (@clacent) August 11, 2025
Relacionado: Cuatro ofertas para construir el Hospital General de Asunción
El 14 de agosto se recibirán ofertas para la construcción del Hospital de Santaní, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Además, están en fase de diseño los hospitales de Concepción y Curuguaty, mientras que el del Chaco se encuentra en evaluación.
Paralelamente, en el Parque Sanitario del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) se ajustan los detalles para iniciar obras en setiembre.
Infraestructura
El nuevo hospital contará con 334 camas –incluidas unidades de internación y terapia intensiva–, además de consultorios externos, quirófanos y servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.
Asimismo, se incorporarán áreas de apoyo, como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.