17 nov. 2025

Adjudican construcción del Gran Hospital de Asunción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.

gran hospital de asunción.png

El Gran Hospital de Asunción se instalará en la Costanera Sur.

Foto: Gentileza.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, y la ministra de Salud, Teresa Barán, se encargaron del anuncio durante una conferencia de prensa celebrada en Mburuvicha Róga.

“El Gran Hospital ha sido adjudicado al Consorcio GHA, conformado por Benito Roggio e Hijos SA, MM SA e Isacio Vallejos Construcciones”, dijo la ministra, quien, a su vez, destacó que tendrá dimensiones similares al recientemente inaugurado en Itapúa.

La ministra adelantó que la firma del contrato se prevé para las próximas semanas, con el objetivo de iniciar cuanto antes la construcción.

El Gran Hospital de Asunción será financiado por la República de China (Taiwán) con una inversión de 58 millones de dólares.

Este proyecto forma parte del plan de modernización de la red sanitaria, que incluye otros proyectos hospitalarios, cuenta con una inversión total que supera los 500 millones de dólares, financiados principalmente con recursos de Itaipú Binacional y cooperación internacional.

Relacionado: Cuatro ofertas para construir el Hospital General de Asunción

El 14 de agosto se recibirán ofertas para la construcción del Hospital de Santaní, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Además, están en fase de diseño los hospitales de Concepción y Curuguaty, mientras que el del Chaco se encuentra en evaluación.

Paralelamente, en el Parque Sanitario del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) se ajustan los detalles para iniciar obras en setiembre.

Infraestructura

El nuevo hospital contará con 334 camas –incluidas unidades de internación y terapia intensiva–, además de consultorios externos, quirófanos y servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.

Asimismo, se incorporarán áreas de apoyo, como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.