26 sept. 2025

Puente Bioceánico alcanzó 76% de ejecución, según el MOPC

Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

bioceánico.jpeg

El Puente Bioceánico tendrá una longitud total de 1.294 metros.

Foto: Gentileza MOPC.

La estructura es clave para el funcionamiento del Corredor Vial Bioceánico, que podría colocar a Paraguay como un eje logístico, conectando al océano Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.

Desde el MOPC informan que del lado paraguayo, los trabajos se concentran en los accesos al puente. Con ese objetivo, se concluyó la primera capa del terraplén y actualmente se carga material para la segunda, que dará soporte a la futura calzada.

Asimismo, resaltan que se avanza en las tareas de instalación de elementos de seguridad vial en los viaductos, como los cordones anticolisión y antisuicidio. También se montan barreras de protección y se fabrican losetas prefabricadas para las veredas del puente.

En cuanto a las estructuras centrales, las pilas principales –enormes columnas que sostendrán el tablero– muestran progresos sostenidos.

Lea más: El puente Bioceánico avanza hacia el 70%

En la pila 13, del lado paraguayo, ya se construyeron tres dovelas y se colocaron los primeros tirantes. Además, los mástiles alcanzaron la trepa 24 de 27. Del lado brasileño, en la pila 14, se completaron cinco dovelas por lado, se instaló la totalidad de los tirantes y se alcanzó la altura final de los mástiles.

La estructura es financiada con cursos de Itaipú Binacional, margen paraguaya, Desde el Gobierno sostienen que su impacto se sentirá en la logística regional, en la competitividad de Paraguay y en la integración entre naciones, transformando el mapa del comercio, la conectividad y las oportunidades en toda la región del Cono Sur.

El Puente Bioceánico, que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), tendrá una longitud total de 1.294 metros, con un tramo atirantado central de aproximadamente 603 metros sobre el río Paraguay.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.