25 nov. 2025

Puente Bioceánico alcanzó 76% de ejecución, según el MOPC

Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

bioceánico.jpeg

El Puente Bioceánico tendrá una longitud total de 1.294 metros.

Foto: Gentileza MOPC.

La estructura es clave para el funcionamiento del Corredor Vial Bioceánico, que podría colocar a Paraguay como un eje logístico, conectando al océano Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.

Desde el MOPC informan que del lado paraguayo, los trabajos se concentran en los accesos al puente. Con ese objetivo, se concluyó la primera capa del terraplén y actualmente se carga material para la segunda, que dará soporte a la futura calzada.

Asimismo, resaltan que se avanza en las tareas de instalación de elementos de seguridad vial en los viaductos, como los cordones anticolisión y antisuicidio. También se montan barreras de protección y se fabrican losetas prefabricadas para las veredas del puente.

En cuanto a las estructuras centrales, las pilas principales –enormes columnas que sostendrán el tablero– muestran progresos sostenidos.

Lea más: El puente Bioceánico avanza hacia el 70%

En la pila 13, del lado paraguayo, ya se construyeron tres dovelas y se colocaron los primeros tirantes. Además, los mástiles alcanzaron la trepa 24 de 27. Del lado brasileño, en la pila 14, se completaron cinco dovelas por lado, se instaló la totalidad de los tirantes y se alcanzó la altura final de los mástiles.

La estructura es financiada con cursos de Itaipú Binacional, margen paraguaya, Desde el Gobierno sostienen que su impacto se sentirá en la logística regional, en la competitividad de Paraguay y en la integración entre naciones, transformando el mapa del comercio, la conectividad y las oportunidades en toda la región del Cono Sur.

El Puente Bioceánico, que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), tendrá una longitud total de 1.294 metros, con un tramo atirantado central de aproximadamente 603 metros sobre el río Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.