20 ago. 2025

Bella Vista habilita su primera escuela de cine

Después de un año realizando talleres, grabaciones y hasta cortometrajes, amantes del séptimo arte fundaron la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, donde asisten jóvenes de la comunidad.

escuela de cine.jpg

Durante la presentación, los primeros alumnos exhibieron sus primeros trabajos cinematográficos.

Gentileza

Con muchísimo esfuerzo y corazón, se presentó oficialmente la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, impulsada por una comisión directiva formada por padres, soñadores y amantes del séptimo arte.

“Todo lo hacemos a pulmón”, dijo Rodolfo Schnabel, presidente de la escuela, quien junto al profesor Fernando Rojas y un grupo de jóvenes y adultos apasionados por el cine, vienen trabajando desde hace un año en talleres, grabaciones y ahora hasta cortometrajes.

La historia de Enrique Bogado, actor de 61 años, oriundo de Obligado, que hoy brilla en la exitosa película argentina El Eternauta, es inspiración pura.

“Nunca es tarde para cumplir un sueño”, comentó en un video enviado para alentar a los estudiantes locales.

Durante el acto, se proyectaron los primeros cortos realizados por los alumnos y se dio a conocer oficialmente el teaser de una futura película internacional, que incluirá escenas grabadas en Capitán Meza, Bella Vista y Argentina, con la participación de actrices locales y de la reconocida actriz Andy Romero.

Durante la jornada, se exhibieron los trabajos y avances realizados por los seis alumnos que actualmente integran la escuela, en su mayoría jóvenes de la comunidad, quienes demostraron el conocimiento adquirido tras dos años de formación.

La presentación de la ambiciosa escuela se realizó en el Salón Fundadores de la Municipalidad de Bella Vista con entrada libre y gratuita.

“Desde un pequeño rincón de Itapúa, se empieza a escribir un nuevo capítulo para el cine regional”, dijo Schnabel.

Más contenido de esta sección
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.