20 oct. 2025

Bella Vista habilita su primera escuela de cine

Después de un año realizando talleres, grabaciones y hasta cortometrajes, amantes del séptimo arte fundaron la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, donde asisten jóvenes de la comunidad.

escuela de cine.jpg

Durante la presentación, los primeros alumnos exhibieron sus primeros trabajos cinematográficos.

Gentileza

Con muchísimo esfuerzo y corazón, se presentó oficialmente la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, impulsada por una comisión directiva formada por padres, soñadores y amantes del séptimo arte.

“Todo lo hacemos a pulmón”, dijo Rodolfo Schnabel, presidente de la escuela, quien junto al profesor Fernando Rojas y un grupo de jóvenes y adultos apasionados por el cine, vienen trabajando desde hace un año en talleres, grabaciones y ahora hasta cortometrajes.

La historia de Enrique Bogado, actor de 61 años, oriundo de Obligado, que hoy brilla en la exitosa película argentina El Eternauta, es inspiración pura.

“Nunca es tarde para cumplir un sueño”, comentó en un video enviado para alentar a los estudiantes locales.

Durante el acto, se proyectaron los primeros cortos realizados por los alumnos y se dio a conocer oficialmente el teaser de una futura película internacional, que incluirá escenas grabadas en Capitán Meza, Bella Vista y Argentina, con la participación de actrices locales y de la reconocida actriz Andy Romero.

Durante la jornada, se exhibieron los trabajos y avances realizados por los seis alumnos que actualmente integran la escuela, en su mayoría jóvenes de la comunidad, quienes demostraron el conocimiento adquirido tras dos años de formación.

La presentación de la ambiciosa escuela se realizó en el Salón Fundadores de la Municipalidad de Bella Vista con entrada libre y gratuita.

“Desde un pequeño rincón de Itapúa, se empieza a escribir un nuevo capítulo para el cine regional”, dijo Schnabel.

Más contenido de esta sección
Pasan los días y el mal tiempo no cede en Ayolas. En los últimos cinco días, las precipitaciones ya han dejado al menos 100 familias afectadas, según la Comuna local.
Este año no se realizará la tradicional colecta anual solidaria de Apadem Colonias Unidas que siempre se hace en noviembre. La institución decidió reprogramarla para el domingo 10 de mayo de 2026
El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.