30 ago. 2025

Baruja rechaza veto a ley para mayor gasto corriente en gobernaciones

El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, dijo estar sorprendido por el veto del Poder Ejecutivo al proyecto que pretende beneficiar a las gobernaciones con una reprogramación presupuestaria.

Juan Carlos Baruja.jpg

Juan Carlos Baruja debe presentar un informe sobre el uso de los fondos Covid en 2021.

Foto: Archivo UH

Juan Carlos Baruja habló en Monumental 1080 AM sobre el veto total del Ejecutivo al proyecto que pretende permitir la reprogramación presupuestaria para las gobernaciones, a través de la modificación del artículo 280 de la Ley 6873, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022.

“Estamos sorprendidos por el veto del presidente, ya que desde el propio Ejecutivo el año pasado, cuando se envió al Congreso el anteproyecto del Presupuesto, se incluía este rubro de aporte”, expresó el gobernador de Paraguarí.

Igualmente, el gobernador indicó que el hecho de que ocurrieran irregularidades en algunas instituciones “implica una responsabilidad individual” y no por ese motivo deben tomar este tipo de medidas solo con las gobernaciones.

“Con ese pensamiento yo creo que tendríamos que cerrar todo el Estado paraguayo, ya que en todos los ministerios hubo algún hecho que pudo ser calificado como irregular o mala administración. No es un rubro que solo iban a tener las gobernaciones”, prosiguió.

En ese sentido, aconsejó que se apliquen mayores medidas de control.

“Arbitremos mayores medidas de control, pero lo que no podemos hacer, bajo pretexto que hubo una situación de irregularidad, es dejar sin la posibilidad de la utilización de este rubro”, cuestionó.

Lea más: Ejecutivo veta proyecto de reprogramación presupuestaria para gobernaciones

Baruja señaló que el rubro 800 sirve para dar una rápida solución a situaciones que se dan en el departamento.

“Por dar un ejemplo, si a una ambulancia le hacen falta unas ruedas, yo debo llamar a licitación, eso tardará unos 120 días, para estos casos es donde usamos este rubro, para acelerar procesos”, enfatizó.

El artículo prohíbe específicamente la reprogramación de créditos presupuestarios en relación con los aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por parte de los gobiernos departamentales.

“Probablemente será muy difícil levantar el veto, pero propongo que el rubro 800 se elimine de todas las instituciones del Estado, ya que se busca transparencia, hagamos eso”, concluyó e gobernador.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.