27 nov. 2025

Ejecutivo veta proyecto de reprogramación presupuestaria para gobernaciones

El Poder Ejecutivo decidió objetar totalmente el proyecto que pretende beneficiar a las gobernaciones con una reprogramación presupuestaria.

(Mario Abdo Benítez, presidente)..jpg

(Mario Abdo Benítez, presidente).

Mediante el decreto 7203, el Poder Ejecutivo objetó de forma total este lunes el proyecto de normativa que pretende permitir la reprogramación presupuestaria para las gobernaciones, a través de la modificación del artículo 280 de la Ley 6873, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022.

El mencionado artículo prohíbe específicamente la reprogramación de créditos presupuestarios en relación con los aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por parte de los gobiernos departamentales.

DECRETO7203.pdf

En contacto con Última Hora, el asesor jurídico de Presidencia, Carlos César Trapani, explicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó dicha modificación debido a que la planificación sobre el uso de los recursos debe ser de forma anual.

Asimismo, manifestó que si el proyecto ya fue aprobado en su momento, “se debe respetar” y que solo pueden darse cambios relacionados con emergencias y con la imposibilidad de llevar adelante acciones de gobierno.

“Una modificación como esta, a mitad de año, no resulta plausible. El presidente entiende que el PGN es la herramienta más importante de gestión del Estado para garantizar los derechos. Hay que verlo como un instrumento estable y se deben guardar ciertas coherencias”, expresó el asesor.

Finalmente, Trapani señaló que dicha modificación puede ser evaluada o aceptada solamente en caso de que se vea que la regla “impide a que el Estado pueda cumplir a cabalidad con sus fines”.

Le puede interesar: Hay millonarias diferencias en rendiciones de Central del 2021

Por ello, el documento fue devuelto al Congreso Nacional, con el fin de que el Poder Legislativo revise su decisión.

Durante el estudio de la propuesta en la Cámara de Senadores, el gobernador del Departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, había expuesto que el proyecto buscaba la restitución de dos objetos de gastos, a fin de contar con esos rubros “para atender los sectores sociales”.

Posterior a la argumentación de Baruja, la senadora Esperanza Martínez planteó que se agregue un artículo al texto para establecer que los gobernadores puedan rendir cuentas de sus administraciones de forma cuatrimestral.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.