08 nov. 2025

Barchini ahora dice que recuperación de cárceles será con “prudencia y cautela”

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, ahora asegura que la recuperación del control de las penitenciarías de todo el país se hará “con cautela y prudencia”, luego de haber manifestado que la estrategia de un plan para este objetivo tendrá “costo en vidas humanas”.

Ángel Ramón barchini.jpg

El ministro de Justicia, Ángel Barchini.

Foto: Archivo UH.

La situación en los centros penitenciarios “debe tomarse con delicadeza, porque esto no es solamente una cuestión que compete al Ministerio de Justicia, es una cuestión que hace a la seguridad nacional”, expresó este martes el ministro de Justicia, Ángel Barchini, a la prensa.

Aseguró que “no se puede actuar usando la fuerza del Estado por el solo efecto de utilizarse”, porque eso puede causar “un daño colateral mucho mayor que el beneficio que uno busca”.

Manifestó que deben ser prudentes, tienen que contar con un “excelente trabajo de inteligencia” y deben actuar con un convencimiento para que las personas privadas de libertad entiendan que ellos no son sus enemigos y que solo buscan castigarlos”.

Lea más: Ministro de Justicia anuncia plan para controlar las cárceles que tendrá “costo en vidas humanas”

Al contrario, afirmó que desean que se recuperen y se inserten a la sociedad. Además, señaló que en este momento no es opción la utilización de la fuerza para restablecer el orden en las penitenciarías, especialmente en Tacumbú.

Pidió a los familiares de las personas privadas de libertad que no tengan miedo porque eso no ocurrirá.

No obstante, afirmó que van a restaurar el orden en los centros penitenciarios y que los reclusos tienen que entender que una penitenciaría “no puede estar manejada de una manera tan descontrolada como ha sido los últimos 5 años, y que el control volverá a existir”.

Nota relacionada: Justicia realizó cambios en cárceles tras fuga de policía que presuntamente mató a militar

Respecto a la fuga o desaparición del recluso Oliver Daniel Lezcano Galeano, el ministro señaló que todas las líneas posibles de investigación están siendo consideradas y ninguna será dejada de lado, hasta que el caso se resuelva.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.