01 oct. 2025

Bancada cartista decidirá el miércoles si se declara persona non grata a embajador de Francia

La bancada cartista del Senado analizará en su reunión del miércoles qué medida plantear con respecto al embajador de la República Francesa, Pierre-Christian Soccoja, cuya expulsión del país solicitan el presidente del Congreso, Basilio Núñez, y el líder de la bancada cartista, Natalicio Chase, por haber aludido a los asiduos viajes del presidente Santiago Peña.

embajadadefrancia.JPG

La reunión de prensa realizada el martes último, presidida por el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja (c) respecto a la III Conferencia de la ONU sobre el Océano a la que Peña declinó asistir.

Foto. Gentileza

El senador Natalicio Chase (colorado cartista) afirma que no quieren que “crezca otro monstruo” como el anterior embajador de Estados Unidos (Marc Ostfield), que “hacía lo que quería, decía lo que quería y faltándole el respeto al país”. Por eso realizaron el planteamiento que anunciaron el viernes pasado con su colega Basilio Bachi Núñez, de expulsar al diplomático francés.

Aclaró que esa propuesta fue a título personal y no exteriorizando el enojo del presidente de la República, Santiago Peña. La impulsaron porque les parecieron “un poco sarcásticas” las declaraciones del embajador.

Y es que durante una reunión de prensa para informar sobre la Tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos, que comienza este lunes en la ciudad francesa de Niza, el embajador Soccoja había respondido que todavía estaban esperando una respuesta del presidente Santiago Peña a la invitación que le cursó su par francés, Emmanuel Macron, para participar del evento.

“Como se sabe, el presidente viaja mucho en estos momentos, no sabemos más”, había expresado el embajador el martes pasado puntualizando que aguardaban el regreso de la India del mandatario para tener una contestación precisa.

Nota relacionada:https: //www.ultimahora.com/paraguay-convoca-a-embajador-frances-y-habla-de-mantener-una-correcta-comunicacion

Al día siguiente, Soccoja fue convocado a Cancillería Nacional, donde el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, le transmitió que cualquier inquietud debía canalizarla por esta institución, y le planteó “mantener una correcta comunicación entre ambos países”.

El presidente Peña consideró que con este acto el reclamo al diplomático por parte del Ejecutivo ya estaba hecho y eludió referirse a lo que piden los senadores cartistas, argumentando que se trata de otro poder del Estado.

Lea más: https://www.ultimahora.com/el-cartismo-pedira-la-expulsion-del-embajador-frances-por-decir-que-pena-viaja-mucho

“Nosotros tenemos que presentar el miércoles en la reunión de bancada y ahí se va a tratar. Al final es la decisión de bancada lo que prima”, respondió Chase a la prensa en la mañana de este lunes.

Aclaró que se trataría de un proyecto de declaración por el que se insta al Poder Ejecutivo a declarar persona non grata al diplomático francés, y que la expulsión “ya es un acto administrativo”. Insistió en que aún no está tomada la decisión y que la misma está supeditada a lo que voten en la bancada. Finalmente, expresó que no cree que se presente el mismo miércoles en la sesión ordinaria del Senado, porque no hay tiempo.

Más contenido de esta sección
Raúl Latorre respondió que no ve que la represión policial ejercida por los uniformados amerite la destitución del ministro del Interior, Enrique Riera y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez. No obstante, precisó que los hechos denunciados deben ser evaluados y sancionados.
La senadora Yolanda Paredes sostuvo que el ministro del Interior, Enrique Riera, debe ser interpelado en la Cámara Alta. Añadió que resta por ver si se reunirán los votos necesarios para concretar el llamado.
Oficialismo se llamó a silencio tras la violenta represión policial contra jóvenes de la Generación Z. Oposición dice que hubo orden política para desalentar protestas. Hubo detenciones irregulares.
A 48 años de presencia del PNUD en Paraguay, su representante residente, José Vicente Troya, presenta las principales acciones de la cooperación. El foco de la tarea es la inclusión digital de sectores vulnerables.
APREHENDIDOS. Se informó sobre siete personas aprehendidas y se pidió la liberación inmediata.

EN LA CALLE. Los jóvenes dejaron el teclado y las redes para marchar en contra de las autoridades.

LOS ESCRACHADOS. Parlamentarios oficialistas, Peña y Cartes fueron los más cuestionados.

MIEDO. La movilización generó temor en el Gobierno que desplegó un fuerte operativo policial.