JERUSALÉN
El presidente estadounidense, Donald Trump, dio el martes al movimiento palestino Hamás un ultimátum de “tres o cuatro días” para responder a su plan de paz en Gaza, que recibió el visto bueno de Israel.
El plan contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza.
Asimismo, según el proyecto, el propio Trump dirigirá una autoridad de transición, en la que estará acompañado entre otros por el ex primer ministro británico Tony Blair.
ÁRABES Y MUSULMANES. Países árabes y musulmanes, incluyendo los mediadores Egipto y Catar, aplaudieron los “esfuerzos sinceros” por alcanzar la paz tras casi dos años de una devastadora guerra.
Pero Hamás aún debe dar su respuesta. “Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días”, dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre plazos.
El magnate republicano advirtió poco después de que si Hamás no acepta su propuesta, “lo pagará con el infierno”
Trump anunció su plan el lunes en la Casa Blanca, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
SE EVALÚA PROYECTO. Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, ya está evaluando el plan estadounidense de 20 puntos, informó una fuente palestina bajo condición de anonimato.
Catar indicó que Hamás lo está examinando “de manera responsable” y anunció una reunión por la noche con el movimiento palestino en presencia de Turquía.
Tras la rueda de prensa del lunes con Trump, Netanyahu dijo que el ejército israelí seguirá presente en la mayor parte de Gaza, e insistió en que no aceptó la creación de un Estado palestino en sus conversaciones con el mandatario estadounidense.
“Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y en buen estado, mientras que el (ejército israelí) permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza”, declaró.
El ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, arremetió contra el plan, que calificó de “estrepitoso fracaso diplomático”. Según él, el plan supone “cerrar los ojos y dar la espalda a las lecciones del 7 de octubre de 2023”, fecha del ataque sangriento de Hamás contra Israel, que desató la actual guerra.
FUERZA INTERNACIONAL. El plan de Trump contempla el envío de una “fuerza internacional temporal de estabilización”, además de la autoridad de transición en la que estarán el propio dirigente estadounidense y Blair.
Asimismo, el movimiento islamista quedaría excluido de un futuro gobierno en Gaza.
Netanyahu declaró su apoyo al plan “para poner fin a la guerra en Gaza”, que según dijo “logra nuestros objetivos bélicos”. Pero advirtió que si Hamás intenta torpedearlo, “Israel terminará el trabajo (de eliminar a Hamás) por su cuenta”. Aseguró su “respaldo total” a Israel para hacerlo si Hamás rechaza el plan.
Gobierno palestino quiere asumir responsabilidades en Gaza y Cisjordania
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, afirmó este martes estar dispuesto a asumir sus responsabilidades en el futuro de Gaza y Cisjordania, ya sea en las labores de socorro y reconstrucción de la Franja o en la continuación de las reformas nacionales.
Así lo expresó al inicio de la reunión semanal de su Gobierno un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera a conocer su plan para poner fin al conflicto en Gaza, que ha recibido ya el visto bueno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en espera de la respuesta del grupo islamista Hamás.
Mustafá, no obstante, no hizo referencia en su alocución a esa hoja de ruta que contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por una Junta de la Paz.
En esta propuesta, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que preside Mahmud Abás, y de la que Mustafá es primer ministro, quedaría relegada a administrar Gaza una vez haya pasado un proceso de reforma interna, sin detallar sus objetivos y sin establecer plazos.
El primer ministro palestino mostró en cambio su apoyo explícito a la llamada Declaración de Nueva York, una resolución adoptada este septiembre en la Asamblea General de la ONU y que entre otros puntos pedía que Hamás sea excluido de un futuro Gobierno en Gaza para dar paso a la ANP.
Papa elogia el proyecto para la paz
El papa León XIV afirmó que espera que Hamás acepte dentro de los plazos establecidos el plan de paz de Estados Unidos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
“Espero que Hamás lo acepte en los plazos establecidos. Hay elementos muy interesantes” en el plan estadounidense, dijo el Papa, citado por las agencias, a periodistas italianos al salir de su residencia de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma. “Es importante que haya un alto el fuego y la liberación de los rehenes”, añadió.
Tras casi dos años de guerra, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron sobre todo civiles, la Casa Blanca publicó este lunes una propuesta para poner fin a este conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza y ha devastado el estrecho territorio palestino. AFP