19 may. 2025

Bañadenses protestan porque obras de la Costanera Norte inundan sus casas

Un grupo de bañadenses protestó en la Costanera Norte con cortes intermitentes al tránsito vehicular, en busca de una solución a las inundaciones de viviendas que causa el relleno con arena que se realiza en la zona.

costanera norte.JPG

El relleno con arena en la zona de la Costanera Norte hace que las viviendas se inunden con más facilidad.

Andrés Catalán.

Un grupo de bañadenses hicieron una protesta en la Costanera Norte exigiendo hablar con un representante de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), este lunes. Temen una inundación en menos de 24 horas si la aguatera realiza un refulado, que consiste en un relleno con arena en la zona de obras.

Los afectados hicieron cortes intermitentes del tránsito, de unos cinco a seis minutos de duración, según indicó Francisco Ortiz a Última Hora. La medida de fuerza se realizó frente a la Essap, cerca del puente sobre el arroyo Mburicaó.

Movilización Costanera norte.mp4
Los bañadenses exigen la presencia de las autoridades en la zona.

Finalmente, el propio Ortiz informó que se reunieron con representantes de la Essap. Lograron que se suspenda el dragado en la zona hasta hacer una canalización para el agua. Con ese acuerdo al que llegaron, los manifestantes levantaron la protesta por esta jornada.

Nota relacionada: Bañadenses protestan por “efecto palangana” que deja la Costanera Norte

Desde mediados de octubre, los bañadenses montaron una “carpa de la resistencia”en la zona del puente sobre el arroyo Mburicaó.

Los bañadenses criticaron el “efecto palangana” que se dio a raíz de las obras de la Costanera Norte. Cada vez que suben las aguas del río Paraguay, los bañadenses deben dejar sus viviendas debido a que el agua se junta en el lugar.

Las familias más afectadas son las que están la zona del Banco San Miguel, barrio San Carlos, San Roque, Plaza Catedral y Sector 3 de Febrero.

Cada vez peor

Por su parte, otra afectada del Bañado Norte, Justina Díaz, aseguró a Última Hora que la situación es cada vez peor. Si bien se llegó a un acuerdo con la Essap para que no se realice el refulado, ella no confía en que se cumpla.

Igualmente, indicó que ya están por reunirse con representantes de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.