14 ago. 2025

Bañadenses protestan porque obras de la Costanera Norte inundan sus casas

Un grupo de bañadenses protestó en la Costanera Norte con cortes intermitentes al tránsito vehicular, en busca de una solución a las inundaciones de viviendas que causa el relleno con arena que se realiza en la zona.

costanera norte.JPG

El relleno con arena en la zona de la Costanera Norte hace que las viviendas se inunden con más facilidad.

Andrés Catalán.

Un grupo de bañadenses hicieron una protesta en la Costanera Norte exigiendo hablar con un representante de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), este lunes. Temen una inundación en menos de 24 horas si la aguatera realiza un refulado, que consiste en un relleno con arena en la zona de obras.

Los afectados hicieron cortes intermitentes del tránsito, de unos cinco a seis minutos de duración, según indicó Francisco Ortiz a Última Hora. La medida de fuerza se realizó frente a la Essap, cerca del puente sobre el arroyo Mburicaó.

Movilización Costanera norte.mp4
Los bañadenses exigen la presencia de las autoridades en la zona.

Finalmente, el propio Ortiz informó que se reunieron con representantes de la Essap. Lograron que se suspenda el dragado en la zona hasta hacer una canalización para el agua. Con ese acuerdo al que llegaron, los manifestantes levantaron la protesta por esta jornada.

Nota relacionada: Bañadenses protestan por “efecto palangana” que deja la Costanera Norte

Desde mediados de octubre, los bañadenses montaron una “carpa de la resistencia”en la zona del puente sobre el arroyo Mburicaó.

Los bañadenses criticaron el “efecto palangana” que se dio a raíz de las obras de la Costanera Norte. Cada vez que suben las aguas del río Paraguay, los bañadenses deben dejar sus viviendas debido a que el agua se junta en el lugar.

Las familias más afectadas son las que están la zona del Banco San Miguel, barrio San Carlos, San Roque, Plaza Catedral y Sector 3 de Febrero.

Cada vez peor

Por su parte, otra afectada del Bañado Norte, Justina Díaz, aseguró a Última Hora que la situación es cada vez peor. Si bien se llegó a un acuerdo con la Essap para que no se realice el refulado, ella no confía en que se cumpla.

Igualmente, indicó que ya están por reunirse con representantes de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.