17 oct. 2025

Guiado por su intuición, un joven levantó una exitosa flota de repartidores en Villarrica

No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.

Guiado por su intuición, creó una exitosa flota de delivery_62553841.jpg

Exitoso. De empezar solo, hoy Esteban emplea a al menos 14 personas con una cartera de más de 7 mil contactos activos.

En tiempos cuando el desempleo juvenil es uno de los mayores desafíos del país, surgen iniciativas que transforman realidades a partir del esfuerzo individual. Es el caso de Delivery Villarrica, una microempresa que nació de la necesidad y hoy se posiciona como un servicio esencial en la capital guaireña.

Esteban Estigarribia Ropón, un emprendedor de 27 años que decidió apostar por un nuevo comienzo en Villarrica. Notó que en la capital guaireña carecían de opciones ágiles de reparto. El 1 de setiembre del 2023 lanzó su propio servicio de delivery, buscando acercar productos y comodidad a los hogares de la ciudad.

Antes de este emprendimiento, Esteban ofrecía tragos y lomitos en San Lorenzo, pero debido a la baja demanda se vio obligado a cerrar. Lejos de rendirse, decidió reinventarse.

No cursó estudios universitarios, pero completó el colegio y, desde entonces, se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Con una fuerte intuición y una corazonada, eligió mudarse al Guairá, dejando atrás Lambaré para iniciar un nuevo camino en Villarrica, ciudad que, según él, lo recibió con los brazos abiertos.

MILES DE CLIENTES. Esteban lanzó su propio sistema de delivery operado totalmente vía WhatsApp, con cuenta verificada, y en menos de dos años logró consolidar una estructura que emplea a 14 personas, con una cartera de más de 7.000 contactos activos.

El joven dijo a Última Hora que cada repartidor se moviliza en motocicleta, y que el servicio incluye desde traslados de productos, compras en locales adheridos, pagos de servicios públicos hasta entregas personalizadas.

“Una vez, una persona nos pidió que entregáramos un gatito como regalo del Día de los Enamorados. Fue una de las experiencias más memorables”, recuerda Esteban, reflejando la cercanía del proyecto con la comunidad.

Asimismo, explicó que el costo del servicio parte de G. 6.000 por kilómetro, con un incremento de G. 1.000 por cada kilómetro adicional, y todo se gestiona en tiempo real, por ubicación.

Pero más allá del servicio, lo que destaca es el modelo de negocio, una mipyme joven, en expansión, que genera empleo y apuesta a la formalización en una economía muchas veces informal. “Quiero que esto crezca como empresa. Empezamos desde cero y ahora tenemos presencia casi en todo el Guairá”, afirma el emprendedor.

PEDIDO ESPECIAL. Finalmente, Estigarribia pidió mayor atención por parte del Estado para garantizar la seguridad de los trabajadores del rubro, teniendo en cuenta los riesgos que implica desempeñarse en la vía pública.

Esteban se destaca por su dedicación y cercanía con los clientes, lo que le ha permitido ganarse un lugar en el competitivo rubro del delivery local. Con esfuerzo diario y un trato amable, fue construyendo una red de personas que confían en su servicio.

Esteban nació en Asunción y su breve historia refleja perseverancia, coraje y un fuerte amor por su ciudad adoptiva.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.