18 oct. 2025

Isla Pucú: Conmemoraron 156 años de la batalla de Ka’aguy Juru

La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.

Acto en conmemoración al aniversario de la batalla de Ka’aguy Juru.jpeg

Acto en conmemoración al aniversario de la batalla de Ka’aguy Juru.

GENTILEZA.

La comunidad civil, instituciones publicas, autoridades locales de Isla Pucú realizaron un acto emotivo en conmemoración a los héroes de la batalla mencionada, en la ciudad de Isla Pucú.

Cada 17 de agosto se recuerda cómo fue el último enfrentamiento que tuvo el Ejército paraguayo en la campaña de las Cordilleras, en 1869.

En el lugar se enfrentaron unos 1.000 paraguayos contra 20.000 aliados de la tropa brasileña, Argentina y Uruguay, en la fecha 17 de agosto de 1869.

La intendente de la ciudad Stasy López, autoridades locales y departamentales.

Lea más: Bella Vista inauguró ayer un imponente Anfiteatro al aire libre

La historia señala que Ka’aguy Juru fue la batalla librada el 18 de agosto de 1869, en Isla Pucú, donde alrededor de 1200 paraguayos estaban al mando de los coroneles Hermosa, Escobar y Bernal, con la misión de cubrir el paso de las tropas de López hacia Santaní.

La batalla finalizó con las líneas paraguayas rotas, con 200 y varios oficiales paraguayos torturados y degollados.

Se suman a la recordación de esta gesta en memoria de aquellos caídos, a 156 años de la Guerra Guasu (1865-1870).

El evento cultural consistió en una reseña histórica para recordar lo que fue aquella batalla.

Le puede interesar: “Bombas dormidas”, bajo tierra y agua, atestiguan los ataques a civiles en el 47

Posteriormente, se realizaron presentaciones artísticas de varias instituciones de la comunidad que se prepararon con entusiasmo para conmemorar este día.

Se presentaron la banda de músicos de la Policía Nacional y autoridades de las fuerzas vivas de la ciudad, que siempre causa emoción por todo lo que conlleva este día histórico sumamente importante para niños, jóvenes y toda la comunidad de Isla Pucú. Es importante conocer la historia y potenciar el conocimiento de esta batalla, que casi no figura en los libros de nuestra historia, y que prácticamente no se hace referencia del paso del Ejército paraguayo por Ka’aguy Juru.

Esta historia cuenta que la tropa paraguaya estuvo compuesta por 1200 soldados dirigidos por el comandante Victoriano Bernal, que estuvo bajo las órdenes del Mariscal Francisco Solano López, que cubría su retirada hacia Cerro Corá.

Los invitados se mostraron muy emocionados y orgullosos de la conmemoración que se realizó en homenaje a la cruenta batalla.

Más contenido de esta sección
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.