18 oct. 2025

A 42 años de la inundación que marcó a los pilarenses

El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.

Histórica inundación en Pilar de 1983.jpeg

Fotografía de la histórica inundación en Pilar de 1983.

GENTILEZA.

42 años transcurrieron de la inusual crecida de los ríos Paraná y Paraguay que dejara sin bienes a miles de compatriotas en Pilar. A 10 metros y 5 centímetros llegó el nivel del río en el año 1983, marcando un antes y un después en la vida de los habitantes de la capital de Ñeembucú.

Pilar fue arrasada por el desborde del río Paraguay y el arroyo Ñeembucú.

Muchos recuerdan el terrible hecho, y resaltan el liderazgo de personas desinteresadas que supieron conducir la titánica lucha de defender la ciudad.

Histórica inundación en Pilar de 1983.jpeg

Poblaciones costeras fueron arrasadas dejando a miles de compatriotas sin viviendas.

Igualmente, cultivos y ganados arrasados por la inusual riada, fue la época que se comenzó a hablar del fenómeno climático El Niño. La producción pecuaria fue afectada considerablemente por la pérdida de unas 200.000 cabezas de ganado, las pérdidas fueron millonarias.

Histórica inundación en Pilar de 1983.jpeg

Muchas anécdotas quedaron en el recuerdo, entre ellas el amor de la pilarense Jacinta Benítez y el danés Bent Erling Jacobsen, que se enamoraron cuando el buque carguero danés Britannia atracó en Pilar, luego de que el capitán escuchara en Corrientes el llamado de auxilio de los locutores de radio Carlos Antonio López.

Años después se casaron y se radicaron en Pilar.

Histórica inundación en Pilar de 1983.jpeg

Luego del 83, los pilarenses reconstruyeron de a poco su ciudad, y recuperaron su vida. Los pobladores que vivieron la triste experiencia recuerdan el protagonismo del sacerdote redentorista Federico Schiavón para liderar la recuperación de la ciudad, tras el desastre natural.

El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.

Hoy, con mucho optimismo, los pobladores observan el avance de la nueva defensa costera de la ciudad, que luego se convertirá en la costanera. Obra que dejará en el recuerdo los aciagos días de las inundaciones.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.