29 ago. 2025

Bachi justifica ausencia de Peña en funeral del papa Francisco: “No le hará más católico”

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, defendió la ausencia del presidente Santiago Peña en el funeral del papa Francisco por un viaje a Estados Unidos, al asegurar que su presencia en el evento histórico “no le hará más católico”.

Bachi Núñez y Santiago Peña

El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, junto al presidente Santiago Peña.

Foto: Dardo Ramírez

El senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, justificó la ausencia del presidente Santiago Peña al funeral del papa Francisco, que se llevará a cabo este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

De acuerdo con Núñez, la asistencia de Peña a las exequias no le “va a hacer más católico” o “el que más apoyó al Papa”, argumentando que la devoción a una religión “se ve en actos”.

Le sugerimos leer: Ausencia de Peña en el funeral del papa Francisco: ¿Qué pidió el arzobispo de Asunción?

Como ejemplo, citó que el gobierno actual está “honrando” la vida y obra del Sumo Pontífice a través del barrio San Francisco, que fue abandonado por el ex presidente Mario Abdo Benítez.

“Entonces, es una decisión del presidente de la República que en algún momento él va a explicar. Algunas veces es porque viaja, algunas veces porque no viaja o dónde viaja. Entonces, él creo que es el dueño del destino de sus viajes”, afirmó.

Asimismo, respaldó la representación de Paraguay en manos del diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, que fue delgada por Peña.

“El presidente de la Cámara de Diputados, vicepresidente del Congreso, tiene la jerarquía. Él representa también al Congreso de la Nación. No se va un representante cualquiera”, sostuvo.

No obstante, Núñez se aguardó su opinión al ser consultado si comparte la decisión de Peña de ir a Estados Unidos.

También le puede interesar: Ausencia de Peña podría causar malestar en comunidad católica de Paraguay, señala experto

“Yo creo que como presidente del Congreso tengo una opinión particular al respecto. El presidente agendó ya algo previo. Nadie puede prever que va a fallecer el Papa y es una agenda en Estados Unidos, y la decisión él la tomó. Yo creo que la respuesta él debe dar”, remarcó.

Más temprano, el arzobispo emérito de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, pidió a la comunidad católica rezar para que Peña cambie de opinión y decida viajar a Roma.

El jefe de Estado estará en Estados Unidos desde el 26 de abril hasta 6 de mayo para reunirse con empresarios bancarios y recibir una distinción de la comunidad judía.

Más contenido de esta sección
Un grupo de inmigrantes, descendientes y refugiados celebraron en Encarnación el 34° aniversario de la Independencia ucraniana de la extinta Unión Soviética y rindieron homenaje a los caídos en la guerra que atraviesa el país europeo. “Buscamos la paz, buscamos que los agresores vuelvan a su patria y nos dejen tranquilos”, dijo el cónsul honorario Andrés Trociuk Lewko.
Un joven de 20 años fue detenido en la tarde de este sábado en inmediaciones del Shopping China de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, tras ser denunciado por coaccionar y amenazar a turistas para obligarlos a comprar mercaderías.
En la madrugada de este domingo, la Distribuidora Nativa SA, ubicada en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Juan León Mallorquín, Departamento de Alta Paraná, fue blanco de un hurto agravado que dejó pérdidas aún no cuantificadas.
Al menos once personas fueron detenidas o aprehendidas en distintos procedimientos en Alto Paraná, en las últimas 48 horas. La mayoría por hechos de violencia familiar, órdenes de captura pendientes y delitos contra la propiedad.
Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, celebró este domingo la misa de Caacupé y, en su homilía, mencionó a los políticos y autoridades nacionales, diciendo que deben ayudar a la gente en las necesidades que sufren día a día y que no sean ellos mismos los que agraven la situación económica, por su mala gestión.
El cardenal y arzobispo metropolitano de Asunción, Adalberto Martínez, celebra este domingo cuatro décadas de su ordenación sacerdotal destacando la importancia de ser “próximo y cercano hacia los más vulnerables”. El primer cardenal del Paraguay agradeció a toda la familia católica con quienes ha “compartido momentos de gran crecimiento espiritual”.