Cinthia Flecha, directora de Logística del Instituto Previsión Social (IPS), reconoció que 48 medicamentos están en falta.
“No tenemos siempre al 100% porque hay que ver que los pacientes hacen ciclos de tales medicaciones y eso depende de muchos factores externos porque la mayoría son importados, dependemos de muchos inconvenientes”, justificó en NPY.
Igualmente, Flecha aseguró que “hacen todo lo posible” para el reabastecimiento.
Puede leer: Pagó seguro médico por tres décadas e IPS no le da la medicina para tratar el cáncer
“Todos están llamados, gestionados, dependemos de la DNCP y ahí también tenemos reparos, muchos inconvenientes… La 31/24 es una licitación bastante extensa que incluye varios medicamentos y ahí están los oncológicos y de uso masivo por nuestros asegurados”, explicó.
📌 Denuncian nueva falta de medicamentos oncológicos en IPS
— NPY Oficial (@npyoficial) August 29, 2025
♦️ La previsional reconoce que no tiene stock completo, aunque aclara que en la mayoría de las veces esto se produce por "factores externos", por lo cual no es 100% responsabilidad del IPS.
🗣️ "Hay 48 medicamentos en… pic.twitter.com/DeDIlFq6aZ
El arribo del lote de medicamentos está previsto para el próximo 2 de setiembre.
De los 48 medicamentos faltantes, “dos o tres” son oncológicos.
Lea también: Auditoría integral del IPS abarcará aspectos financieros, patrimoniales y ambientales
“El protocolo médico cambia o a veces viene un pedido de un paciente específico y no está en el vademécum. Eso le pedimos al Ministerio (de Salud) a través del Incan y vienen por paciente. Pero todo se está gestionando. Con los jefes de oncología estamos siempre monitoreando”, remarcó.
Sobre la provisión de medicamentos en los locales de la previsional, Flecha señaló que es “cíclica” y “con mucha fluctuación”, por ello no puede estimar una fecha para normalización del stock.
“Estamos trabajando muy de cerca con la Gerencia de Salud para garantizar una distribución equitativa. El objetivo es que los pacientes empadronados y crónicos tengan acceso a la consulta y a su medicación, mejorando así nuestra previsión para que no les falte. Para ello, elaboraremos una estadística y trataremos de cumplir con esa meta”, refirió.
Las licitaciones se hacen cada 18 meses o cuando se presente una urgencia.