01 nov. 2025

Faltan 48 medicamentos, entre ellos “dos o tres” oncológicos, reconoce IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) reconoció que no tiene stock de 48 medicamentos, de los cuales “dos o tres” son de uso oncológico. Según la previsional, el desabastecimiento se debe a factores externos, ya que la mayoría son importados.

ips.jpg

Fachada IPS

Foto: Archivo ÚH.

Cinthia Flecha, directora de Logística del Instituto Previsión Social (IPS), reconoció que 48 medicamentos están en falta.

“No tenemos siempre al 100% porque hay que ver que los pacientes hacen ciclos de tales medicaciones y eso depende de muchos factores externos porque la mayoría son importados, dependemos de muchos inconvenientes”, justificó en NPY.

Igualmente, Flecha aseguró que “hacen todo lo posible” para el reabastecimiento.

Puede leer: Pagó seguro médico por tres décadas e IPS no le da la medicina para tratar el cáncer

“Todos están llamados, gestionados, dependemos de la DNCP y ahí también tenemos reparos, muchos inconvenientes… La 31/24 es una licitación bastante extensa que incluye varios medicamentos y ahí están los oncológicos y de uso masivo por nuestros asegurados”, explicó.

El arribo del lote de medicamentos está previsto para el próximo 2 de setiembre.

De los 48 medicamentos faltantes, “dos o tres” son oncológicos.

Lea también: Auditoría integral del IPS abarcará aspectos financieros, patrimoniales y ambientales

“El protocolo médico cambia o a veces viene un pedido de un paciente específico y no está en el vademécum. Eso le pedimos al Ministerio (de Salud) a través del Incan y vienen por paciente. Pero todo se está gestionando. Con los jefes de oncología estamos siempre monitoreando”, remarcó.

Sobre la provisión de medicamentos en los locales de la previsional, Flecha señaló que es “cíclica” y “con mucha fluctuación”, por ello no puede estimar una fecha para normalización del stock.

“Estamos trabajando muy de cerca con la Gerencia de Salud para garantizar una distribución equitativa. El objetivo es que los pacientes empadronados y crónicos tengan acceso a la consulta y a su medicación, mejorando así nuestra previsión para que no les falte. Para ello, elaboraremos una estadística y trataremos de cumplir con esa meta”, refirió.

Las licitaciones se hacen cada 18 meses o cuando se presente una urgencia.

IPS
Más contenido de esta sección
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.
Un hombre de 27 años se encuentra con paradero desconocido desde este jueves en el distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Horas antes de su desaparición, habría manifestado a su hermano que temía por su vida.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que los empresarios del transporte están en deuda con la ciudadanía tras las críticas de Cetrapam al proyecto de reforma del sector.
El Juzgado Electoral de la Circunscripción de Canindeyú resolvió revocar la acreditación de los apoderados distritales y por locales de votación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Opositores calificaron la medida como una “maniobra” de Honor Colorado “para evitar una derrota”.
La Dirección de Meteorología prevé un sistema de tormentas para este fin de semana, con acumulados de lluvia de 20 a 120 milímetros para gran parte del territorio nacional y vientos fuertes.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.