26 sept. 2025

Bacchetta renuncia al liderazgo de bancada de Colorado Añetete en Senado

El senador Enrique Bacchetta renunció al liderazgo de la bancada de Colorado Añetete en la Cámara de Senadores. El legislador no brindó explicaciones sobre por qué se aleja del bloque oficialista en el Senado.

Enrique Bacchetta

Enrique Bacchetta

Foto: Archivo Última Hora.

El senador Enrique Bacchetta comunicó al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar “Cachito” Salomón, que renunció al liderazgo de la bancada de Colorado Añetete en el Senado.

La nota presentada este lunes por Bacchetta no menciona motivos de su alejamiento del bloque oficialista en la Cámara Alta.

Días atrás, el senador criticó ante la prensa el manejo de recursos destinados a la lucha contra el Covid-19 por parte del Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, el legislador cuestionó las intenciones del Poder Ejecutivo de endeudar aún más al país, con el argumento de la crisis económica generada por el coronavirus.

Bacchetta actualmente se desempeña como presidente del Jurado de Enjuciamiento de Magistrados. Gran parte del caudal político del parlamentario está ligado al mundo judicial, debido a que antes de adentrarse a la política se lo conoció como dirigente del gremio de abogados.

Lea más: Enrique Bacchetta es reelegido como presidente del JEM

De hecho, ya había ocupado un cargo en el órgano enjuiciador de jueces y fiscales como representante de abogados.

Si bien llegó al Senado como legislador de Honor Colorado, posteriormente pasó a Colorado Añetete y llegó a ser un importante operador político del presidente, Mario Abdo Benítez, dentro del Senado.

Esto se vio evidenciado por ejemplo cuando el año pasado Abdo Benítez logró esquivar un juicio político tras la revelación de un acta secreta entre el Gobierno paraguayo y el brasileño sobre la energía de Itaipú Binacional. Uno de los senadores que trabajó para desactivar la crisis política y la amenaza al primer mandatario fue Bacchetta.

Más contenido de esta sección
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.